La Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero) insistió este viernes en que las tarifas de uso de aeropuerto (TUA) que se cobran en el país son muy elevadas, lo que impacta en los costos de los boletos de avión.
A través de unas imágenes en Twitter, la organización subrayó que si se reduce este cargo, los precios de los tickets disminuirán, tal y como quiere el presidente Andrés Manuel López obrador (AMLO).
A inicios de febrero, el mandatario advirtió que para evitar que las aerolíneas extranjeras realicen vuelos de cabotaje, será necesario que las nacionales bajen los precios de sus servicios, pues “ofrecen boletos a precios muy altos”.
“Yo tomo como referencia lo que está pasando ahora de que hay boletos muy caros y nosotros tenemos que defender siempre al consumidor, defender al pueblo y no vamos a tomar ninguna medida autoritaria.
“Si llegan a un acuerdo de que van a bajar las tarifas, de que van a cobrar menos, pues no hay por qué abrir”, expuso el jefe del Ejecutivo.

Cabotaje tendrá graves consecuencias para el aerotransporte …y para el gobierno

Nueva exigencia de AMLO a aerolíneas para evitar cabotaje

Protestan contra idea de abrir el cabotaje a extranjeros y reclaman “los cielos, para los mexicanos”

Con cabotaje, AMLO regalará los cielos, tal y como hizo Santa Anna con territorio nacional: ASPA
En respuesta Canaero acentuó que gran parte del precio de los boletos de avión no se compone únicamente por la tarifa aérea, pues también implican impuestos, tasas y tarifas aeroportuarias y factores externos, como el precio de la turbosina.
Te puede interesar: Boletos de avión ¿caros? Te decimos por qué tienen ese precio
De acuerdo con la Cámara, la TUA, que es el cargo que hacen los aeropuertos a todos los pasajeros por el uso de sus instalaciones y servicios (salas de espera, seguridad, sanitarios, etc.), puede llegar a representar en México hasta 60% del costo total del boleto de avión para el pasajero.
Para enero 2023, el promedio de TUA nacional alcanzó los 500 pesos por pasajero. En Monterrey, Nuevo León, esta cuota asciende a 706 pesos; el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) cobra 637 pesos; en Mérida, Yucatán, alcanza los 580 pesos.
En promedio, los cargos aeroportuarios en México superan los de los principales aeropuertos del continente por casi el doble.
El aeropuerto internacional John F. Kennedy, en Nueva York, una de las terminales con mayor capacidad e infraestructura en el mundo, cobra lo equivalente a 90 pesos, una séptima parte de la cuota del AICM.
Aerolíneas lo cobran, pero lo transfieren a aeropuertos
Por otro lado, Canaero explicó que las aerolíneas se encargan de hacer este cobro sólo para “mejorar la experiencia de viaje” de los clientes; sin embargo, el monto es trasferido íntegramente a las terminales aéreas.
“Si bien es una responsabilidad del aeropuerto, las aerolíneas facilitan el cobro al pasajero para mejorar su experiencia de viaje. Este monto se transfiere en su totalidad al aeropuerto correspondiente, con el objetivo de que sea invertido en la mejora de infraestructura.
“La reducción del TUA en la industria aérea en México, tendría un efecto inmediato en el costo final del boleto en beneficio de los usuarios”, resaltó.
Previamente, la Cámara compartió que mientras la TUA y el IVA absorben 42% del total de un boleto de avión, otro 22% es destinado al combustible.
El 36% restante lo captan otros gastos operativos (8%), depreciación y amortización (7.5%), salarios y beneficios (7.5%), otras tarifas de alquiler y aterrizaje (6%), mantenimiento de aeronave (3%), alquiler de aeronaves (2%), comisiones a agentes (1%) y servicios de pasajeros (1%).
er