Bank of America (BofA) Securities modificó sus expectativas de crecimiento de México para 2023 y 2024, ante lo que considera un escenario de desaceleración más lento de lo esperado.

El banco de inversión mejoró su expectativa de crecimiento para este año de 0.3 a 0.8 por ciento. Sin embargo, para 2024, el último año de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), lo redujo de 0.6 a cero por ciento.

“Esto refleja una desaceleración más lenta”, expuso la institución.

En su análisis, consideró que ve tres riesgos “importantes” para la previsión de crecimiento:  (1) la recesión podría tardar más en manifestarse tanto en Estados Unidos como en México; (2) ésta podría ser más profunda de lo que se espera, especialmente porque la Reserva Federal sigue subiendo sus tasas, y (3) el nearshoring podría continuar impulsando la economía, compensando el impacto de un crecimiento más lento en el país vecino.

No deje de leer: ¿México entrará en recesión? ¿La inflación seguirá alta? ¿Se mantendrá el peso ‘fortachón’? Esto dice BofA

BofA expuso que en el cuarto trimestre de 2022 la economía mexicana se desaceleró menos de lo esperado, al crecer 1.8 por ciento (trimestral) y no 1.6 por ciento, como se preveía. Esto debido a un comportamiento favorable del sector industrial.

En diciembre, el resultado de la actividad económica también estuvo por arriba de las expectativas, con un avance de 0.35 por ciento frente a 0.30 por ciento de lo esperado.

Esto se debió a que la economía recibió un impulso de la construcción a finales de año, principalmente por los grandes proyectos de la administración (Tren Maya, Refinería Dos Bocas, entre otros).

Con ello, dijo, el Producto Interno Bruto de México aumentó 3.1 por ciento en 2022 (4.7 por ciento en 2021), y ahora está 0.7 por ciento por encima del nivel previo a la pandemia.

“Seguimos esperando que la economía se desacelere en los próximos meses a medida que Estados Unidos lo haga”, añadió.

FP