En la medida que tienden a disminuir las presiones de la inflación en México, Bank of America (BofA) revisó su pronóstico para el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) de 4.8% a 4.6% para el cierre de 2023.
Asimismo, la expectativa para la tasa de inflación subyacente –que elimina los precios más volátiles— se redujo ligeramente de 5.1% a 5%, según un reporte elaborado por Carlos Capistran, economista para Canadá y México de BofA Global Research.
Te puede interesar: Inflación en México bajó a 5.06% en junio, su menor nivel de los últimos dos años
Sin embargo, para el año 2024, se conserva la estimación de 4.7% en el caso de la inflación general y de 4.5% para la inflación subyacente.
La revisión del pronóstico de inflación de este año se debe a la tendencia favorable que se ha mostrado en los últimos meses, si bien el nivel general de precios disminuye a paso lento, refirió Carlos Capistran.
La semana pasada se dio a conocer que la tasa de inflación del mes de junio avanzó 0.10% en forma mensual, para quedar a tasa anual en 5.06%, la más baja desde marzo de 2021.
En estos resultados destacaron los comportamientos de los precios del gas LP, que disminuyeron 1.20%, y de los productos cárnicos, que retrocedieron 2.14%, en forma mensual.
Asimismo, la inflación subyacente avanzó 0.30% en junio a tasa mensual y se ubicó en 6.89% a tasa anual, lo que implicó una notable reducción respecto a la tasa de anual de 7.39% observada en junio de 2022, debido principalmente a los precios de las mercancías y los servicios.

Trabajadores sin contrato laboral también pueden reclamar derechos en caso de despido

Peso mexicano se aprecia en espera de información económica relevante

Ingreso de divisas por turismo internacional superó los 13 mil mdd de enero a mayo

Extrabajadores recibirán 1,000 mdp por los activos de la antigua Mexicana de Aviación: AMLO

Evolución de finanzas públicas muestra señales de insostenibilidad: CEESP
“La inflación continúa consolidando su tendencia a la baja, aunque en parte por efectos de base. La inflación subyacente está cayendo pero sigue alta. Las expectativas de inflación también están cayendo, pero lentamente”, refirió Capistran en su análisis.
Por lo pronto, se advierten riesgos de alza para la inflación en caso de que los precios de los energéticos reviertan su tendencia descendente.
En este sentido, lo más factible es que el Banco de México (Banxico) mantendrá la tasa de referencia en 11.25% para el resto del año y que comenzará a aplicar recortes a este indicador hasta 2024, concluyó el análisis.
GC