La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) se adhirió a la Alianza de Instituciones Financieras hacia las Emisiones Netas Cero (NZFSPA en inglés), con lo que asumió el compromiso de reducir sus emisiones netas de dióxido de carbono (CO2) a cero para el año 2050 o incluso antes.

Este anuncio se dio a conocer en el contexto de la 26 Conferencia de las Partes sobre el Cambio Climático (COP 26) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que actualmente se celebra en Glasgow, Reino Unido.

“En Grupo BMV somos conscientes de que el cambio climático es el mayor desafío de nuestros tiempos, en este sentido, nos hemos comprometido a ser parte de la solución al desarrollar productos de financiamiento sostenible como son los bonos verdes, vinculados a la sostenibilidad”, informó la Bolsa a través de un comunicado.

La incorporación de la BMV a NZFSPA implica “tomar medidas sobre nuestras emisiones de CO2, pero lo más importante es que buscamos impulsar la transición hacia una economía baja en carbono”, aseguró José Oriol Bosch, director general de Grupo BMV, citado por el comunicado

En estas acciones se incluyen tanto las propias emisiones del Grupo, como la influencia que pueda ejercer la Bolsa en el mercado nacional, por medio de sus instrumentos financieros existentes y los que puedan conformarse en el futuro.

Te puede interesar: Grandes bancos invertirán 130 bdd en la transición hacia una economía descarbonizada

La Bolsa recordó que sus acciones en apoyo al cuidado del medioambiental comenzaron hace 10 años con la creación del Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) Sustentable, el cual fue sustituido el año pasado por el S&P/BMV Total México ESG Index.

Asimismo, se han creado instrumentos como los “Bonos etiquetados” —verdes, sociales y sustentables—, así como los Bonos vinculados a la sostenibilidad.

Con estos instrumentos financieros se hace un esfuerzo por mitigar los efectos del cambio climático y fortalecer la resiliencia de las sociedades.

La BMV explicó que NZFSPA es una alianza conformada por proveedores de servicios de inversión globales, incluidas la agencias de calificación crediticia, las bolsas de valores, los auditores y los proveedores de índices.

GC