El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registró este viernes 1,730.5 puntos, lo que representó una ganancia de 925.29 puntos, esto es un avance de 1.82%.

Por lo anterior, el IPC cerró una semana de ensueño en la que acumuló una ganancia de 6.74% en las primeras cinco sesiones del año.

“El mercado de capitales cerró la sesión con fuertes ganancias generalizadas a nivel global con los inversionistas reaccionando de manera positiva al reporte de empleo en Estados Unidos”, explicó Alfredo Sandoval, analista de Banco Base.

El IPC, principal indicador de la BMV, “cerró la semana con una ganancia de 6.74%, siendo esta su mejor semana desde la primera semana de junio del 2020”, refirió Sandoval.

Al interior del IPC, solamente tres empresas tuvieron pérdidas en la semana: Elektra, con un retroceso de 0.64%; Coca-Cola FEMSA, con una caída de 0.35%, y Becle, con una disminución de 0.24%.

En cambio, las ganancias destacadas en la semana fueron para Industrias Peñoles, que repuntó 22.39%; Operadora de Sites, con un avance de 17.58%, y Grupo México, con un incremento de 13.43%.

Te puede interesar: Hacienda postula a Omar Mejía Castelazo para subgobernador de Banxico

Hace una semana, cuando se realizó la última sesión de 2022, el IPC de la BMV registró una pérdida de 8.9% para todo el año, lo que no se había visto desde 2018.

En la jornada de este viernes 6 de enero, Día de Reyes, el peso se apreció 0.88% frente al dólar americano, al cotizar a 19.15 unidades por dólar, luego de apreciarse en 19.32 pesos en la jornada previa, según datos del Banco de México (Banxico).

El volumen negociado en el mercado alcanzó este viernes 171.6 millones de títulos por un importe de 15,168 millones de pesos.

De las 544 firmas que cotizaron en la jornada, 350 terminaron con precios al alza, 171 tuvieron pérdidas y 23 cerraron sin cambios.

Los títulos con mayor variación al alza fueron de Vista Oil & Gas, con 9.11%; Grupo Famsa, con 7.75%, y Urbi Desarrollos Urbanos, con 7.35%.

En contraste, las mayores variaciones a la baja fueron de TV Azteca, con una caída de 2.59%; RLH Properties, con una disminución de 2.34%, y Corporativo Fragua, con un retroceso de 2.1%.

GC