El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) avanzó este viernes 2.14%, para ubicarse en 52,555.6 puntos, con lo que cerró la semana en terreno positivo con una ganancia de 0.52%.

Alfredo Sandoval, analista de Banco Base, detalló que, de las 35 emisoras que conforman el IPC, 15 mostraron ganancias, destacando Grupo Carso (5.83%), Peñoles (5.01%), Walmex (4.18 %), FEMSA (4.08%) y Coca-Cola FEMSA (3.82%).

“En cambio se observaron pérdidas fuertes en los precios de las acciones de Cemex (-7.53%), Grupo Aeroportuario del Pacífico (-6.96%), Kimberly-Clark de México (-5.83%) y BanRegio (-4.12%)”, apuntó el analista.

El IPC de la BMV cerró en 52,555.6 unidades con una ganancia de 1,101.55 puntos y una variación positiva del 2.14% frente a la sesión previa.

El volumen negociado en el mercado alcanzó 272.35 millones de títulos por un importe de 17,507 millones de pesos (mdp).

De las 706 firmas que cotizaron en la jornada, 482 terminaron con sus precios al alza, 200 tuvieron pérdidas y 24 cerraron sin cambios.

Los títulos con mayor variación al alza en esta viernes fueron Aeroméxico, con 9.60%; Alsea, con el 8.83%, y Grupo Rotoplas, con 6.13%.

En contraste, los títulos de mayor variación a la baja fueron los Nemak (-7.22%); Creal (-5.80%) y Fresnillo (-2.87%).

En la jornada todos los sectores ganaron encabezados por financiero (2.25%), el de consumo frecuente (2.18%), el industrial (1.34%) y el de materiales (0.4%).

Te puede interesar: EU alista sanciones especificas contra Putin por invasión a Ucrania

Asimismo, el peso mexicano se apreció 1.08% frente al dólar, al cotizar a 20.37 pesos por unidad en el mercado interbancario.

A lo largo del día, el peso mexicano cotizó en un rango de entre 20.36 y 20.58 pesos por dólar, con lo que se apreció 21 centavos respecto al jueves, refirió CI Banco en un reporte vespertino sobre el cierre de los mercados.

CI Banco explicó que, este viernes, los mercados financieros internacionales y el nacional tuvieron un mejor desempeño que la jornada del jueves, debido a que en la guerra Rusia-Ucrania, Rusia “ha mostrado disposición a enviar una delegación a Minsk para mantener negociaciones con Ucrania”.

“Además, contribuyó la especulación que ante la difícil situación y riesgos económicos latentes, la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) sería más cauta a corto plazo para retirar los estímulos monetarios”, agregó CI Banco.

GC