Los bloqueos en la carretera México-Puebla generaron pérdidas económicas por 1,214 millones de pesos (mdp) al sector privado, por las mercancías que se echaron a perder o que no pudieron ser entregadas a tiempo, informaron el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Conanaco-Servytur) del estado de Puebla.
La industria manufacturera fue la más afectada, al contabilizar pérdidas por 860 mdp, aseguraron las cámaras empresariales a dos días de haberse liberado los caminos.
Te puede interesar: Canacar estima pérdidas de 10,000 mdp por bloqueos carreteros en Puebla
Como se informó, ejidatarios inconformes por un conflicto de tierras cerraron la semana pasada la carretera México-Puebla, a la altura del kilómetro 74 en los dos sentidos, durante casi cuatro días, lo que impidió el libre tránsito de camiones de carga
Los inconformes, que también tenían bloqueadas las carreteras Arco Norte, México Veracruz y Tlaxco-Tejocotal, aceptaron retirarse por la mañana del sábado pasado, ante la promesa de las autoridades estatales y federales para encontrar una solución a sus reclamos de tierras.
En conferencia de prensa, Gilberto Marín Quintero, vicepresidente del CCE de Puebla, y Juan Pablo Cisneros Madrid, presidente de Conaco-Servytur Puebla, hicieron un exhorto a Claudia Sheinbaum Pardo, virtual presidenta electa de México, y a Alejandro Armenta Mier, próximo gobernador de Puebla, que proporcionen medidas de seguridad al transporte de carga de mercancías en las carreteras del país, para que situaciones como las de la semana pasada no vuelvan a presentarse.
Lamentaron que problemas de grupos sociales tengan como efecto colateral afectar los intereses de terceros, que no tienen nada qué ver.
Te puede interesar: Gobierno “no cederá a chantajes”: AMLO sobre bloqueos en carretera México-Puebla
Los dirigentes empresariales aseguraron que los bloqueos carreteros de la semana pasada causaron perjuicios económicos por 354 mdp a las empresas de comercio, servicios y turismo.
En tanto que el autotransporte de carga estimó que unos 150,000 camiones se quedaron varados, lo que generó pérdidas por unos 130,000 mdp.
GC