BBVA México vislumbra amplias oportunidades para impulsar al sector inmobiliario en el país, en el contexto del fenómeno internacional de relocalización de empresas o “nearshoring”, de ahí que la institución bancaria se mantendrá abierta para apoyar financieramente proyectos de este tipo.

Por un lado existen amplias perspectivas en el segmento de inmuebles para uso industrial, logístico y del comercio electrónico, a través de esquemas de espacio rentable en parques industriales, pero también se advierten oportunidades en el desarrollo de proyectos como hoteles, viviendas y centros comerciales, entre otros, aseguró Eduardo Osuna Osuna, vicepresidente y director general BBVA México, en una reunión con inversionistas.

Te puede interesar: “Nearshoring” hará crecer 20% al autotransporte de carga; urge enfrentar delitos en carreteras

“El compromiso de BBVA México con el sector es contundente, nuestra cartera en la banca mayorista llega a 166,000 millones de pesos (mdp) y hoy la institución se compromete a mantener el impulso y reforzar al sector, el cual es clave para el crecimiento del país”, agregó el directivo, citado por un comunicado.

En este sentido, el grupo financiero se declara listo para participar en el financiamiento de proyectos inmobiliarios que se detonen en el futuro inmediato, como parte de las nuevas inversiones o ampliación de inversiones de empresas que reubican en México operaciones que tienen repartidas en otras regiones del mundo.

Para lograr este propósito, la institución financiera dispone de diversos productos que pueden adaptarse a la medida de cada proyecto, desde créditos puente para la construcción, créditos para empresas, emisión de deuda, hasta la comercialización y otorgamiento de hipotecas.

Asimismo, estos productos financieros están disponibles para financiar obras complementarias a los desarrollos inmobiliarios, como infraestructura para agua y energía.

Los clientes que pueden solicitar estos esquemas pueden ser inversionistas en particular, empresas, desarrolladores inmobiliarios y Fideicomisos de Inversión en Bienes Raíces (Fibra), entre otros.

“Nuestra red de oficinas y relaciones nos permite apoyar a los clientes en el levantamiento de capital público y privado, así como en la búsqueda de socios nacionales e internacionales, independientemente del sector en el que se encuentren (industrial, comercial, oficinas y hoteles entre otros)”, concluyó Eduardo Osuna, citado por el comunicado.

GC