Grupo financiero BBVA México revisó su expectativa de crecimiento económico para México de 2.4% a 3.2% para todo 2023, debido al comportamiento favorable del consumo y la inversión.

Asimismo, la expectativa de crecimiento para 2024 se modificó de una previsión de 1.8% a una nueva de 2.6%.

Te puede interesar: Bajo crecimiento económico despierta escepticismo en la política: Guillermo Ortiz

En una actualización sobre sus expectativas respecto a la economía mexicana, BBVA México destacó este jueves que el consumo privado se ha mantenido resiliente, impulsado por el crecimiento de los salarios reales y del empleo –formal e informal—, así como por un mayor gasto de las familias de más ingresos.

Asimismo, la inversión productiva ha observado una tendencia positiva, lo que puede observarse a través de la inversión pública en obras de infraestructura y el mayor gasto de las empresas para conseguir maquinaria y equipo.

A lo anterior se agrega el comportamiento positivo que han mantenido las exportaciones de bienes, gracias a la demanda de Estados Unidos.

Por lo antes expuesto, “el mayor dinamismo de la demanda interna en el segundo trimestre de 2023 mejora el punto de partida para la actividad económica el próximo año, a lo que se suma la mejor perspectiva de crecimiento para Estados Unidos”, refirió el grupo financiero en sus comentarios.

Sin embargo, la inflación es un indicador que, aunque tiende a disminuir, aún despierta interés por su resistencia a retroceder ante el bajo ritmo de decremento que ha observado en el año.

Te puede interesar: Nuevo gobierno de México deberá presentar plan fiscal “creíble”: Moody’s

Si bien la inflación general está en descenso, la inflación subyacente –que excluye los precios más volátiles— sigue alta, sobre todo por los precios de los alimentos.

BBVA México conserva sin cambios sus previsiones para la inflación general en 4.6% al cierre de 2023 y en 4.8% para la inflación subyacente, con la expectativa de que puedan alcanzar una tasa inferior a 4% hasta el segundo trimestre de 2024.

“El descenso de la inflación está siendo ahora impulsado por la menor inflación de las mercancías, prevemos una ralentización más pronunciada de la inflación subyacente en los próximos meses”, refirió BBVA México.

Como consecuencia, el Banco de México (Banxico) no parece que haga cambios drásticos en su política monetaria, por lo que dejará igual por más meses la tasa de referencia.

Es posible que el Banco central comenzará a recortar la tasa de referencia –actualmente en 11.25%— en el transcurso de 2024, para concluir el año con una tasa de 8.25%.

Se anticipan “altas tasas por más tiempo a lo largo de la curva por el retraso del ciclo de bajadas de Banxico, pero descenderán paulatinamente descontando el eventual ciclo de relajamiento monetario”, refirió el grupo financiero.

GC