BBVA México ajustó al alza su pronóstico de crecimiento para México, ubicándolo en 2.4% para 2023, debido a que se observa un mejor dinamismo, tanto en lo macroeconómico como en lo microecónómico.

Durante la Expo Desarrollo Inmobiliario The Real Estate Show, el director General de BBVA México, Eduardo Osuna, señaló que la mejora en la previsión tiene base en que el mercado laboral se muestra fuerte, mientras que la industria tiene un mejor dinamismo.

Lo anterior se suma a la reactivación del turismo -tras la pandemia del Covid-19- y la fortaleza de las exportaciones.

“Hay que decir que nuestra expectativa de crecimiento para el año hace tan sólo seis meses era arribita de 1% y hoy estamos cambiando el pronóstico de crecimiento a 2.4%.

La economía está mostrando una evolución mucho más positiva en el primer trimestre que lo esperado hacia fiables de 2022 y un mejor dinamismo económico desde el punto de vista macroecónomico y microeconómico relevante”, resaltó el banquero.

De acuerdo con la estimación oportuna del producto interno bruto (PIB) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la economía mexicana creció 1.12% en el primer trimestre del año, con respecto al periodo inmediato anterior, lo que implica una aceleración relevante, pues en el último trimestre de 2022 el avance fue de 0.5%.

A tasa anual, el producto interno bruto (PIB) avanzó 3.8%, según el dato oportuno.

Al respecto, Osuna expuso que la evolución de la economía en la primera parte del año está relacionada con el desempeño de demanda interna, “por diferentes componentes como el incremento de la masa salarial y, especialmente, con la potencia del mercado laboral, pues hoy hay zonas en el país que están a pleno empleo”.

(Además), hoy en día, México es el primer socio comercial de Estados Unidos, ya desbancamos a China, así como ganamos un 25 por ciento de la cuota que está perdiendo China”, resaltó.

Igualmente, resaltó los buenos números en inversión extranjera directa (IED), que ya rebasaron su nivel previo a la pandemia.

Según la Secretaría de Economía, la IED ascendió a 18 mil 636 millones de dólares en el primer trimestre del año, lo que “confirma la confianza” en el país.

Te puede interesar: Inversión extranjera directa ascendió a 18 mil 636 mdd en el 1T23, celebra Economía

er