Analistas estiman que vienen más aumentos en la tasa de interés del Banco de México (Banxico), al menos uno más, en la próxima reunión de mayo.
Según la Encuesta Citibanamex de Expectativas, de los 31 participantes, 21 estiman que el siguiente cambio será un alza de 25 puntos en mayo. Actualmente la tasa es de 11.25 por ciento, con lo cual llegaría a 11.50 por ciento si se cumple el pronóstico.
La buena noticia es que algunos ya hablan de recortes, aunque no de manera inmediata. El resto de los especialistas consultados proyectan una baja de entre 25 y 75 puntos base, siendo septiembre la fecha más próxima.
La proyección mediana para la tasa de interés objetivo al cierre de 2023 disminuyó a 11.38 por ciento desde 11.50 por ciento hace una quincena. Para el cierre de 2024, el pronóstico mediano permaneció sin cambios en 8.50 por ciento.
El aumento en la tasa de interés sería para anclar las expectativas de inflación de mediano y largo plazo. Para marzo, los analistas ya ven una inflación por debajo de 7 por ciento, en 6.89 por ciento, una cifra menor a la de febrero, de 7.62 por ciento.
No deje de leer:¡Sin sorpresa! Banxico sube su tasa a 11.25% ante persistente inflación
Sin embargo, para el indicador subyacente (mercancías alimenticias y no alimenticias, además de servicios) ven una tasa de 8.06 por ciento, si bien en descenso, aún en niveles elevados.
Para el cierre del año, la expectativa de inflación general disminuyó a 5.18 por ciento anual desde 5.20 por ciento hace quince días.
Sobre el tipo de cambio, el consenso de la encuesta ahora anticipa en 19.44 pesos por dólar para el cierre de 2023, menor al pronóstico de 19.50 de la encuesta previa. Para el cierre de 2024, los analistas estiman el 20.40 unidades.
Sobre las expectativas de crecimiento, el consenso todavía estima un crecimiento del PIB de 1.4 por ciento para 2023, con un rango de proyecciones que va desde 0.8 a 2.3 por ciento. La cifras están lejos del 3 por ciento esperado por la Secretaría de Hacienda.
Para 2024, la proyección mediana ahora se ubica en 1.8 por ciento, marginalmente menor a 1.9 por ciento de nuestra encuesta previa.
FP