Gerardo Esquivel Hernández, exsubgobernador del Banco de México (Banxico), consideró que la tasa de referencia que actualmente rige en el país sí va a disminuir, pero a un menor ritmo que lo esperado, debido a los riesgos inflacionarios que se vislumbran para los próximos meses.

En el mejor de los casos, Banxico puede aplicar dos recortes máximo en el primer semestre de 2024, estimó el experto.

Te puede interesar: Prematuro, aplicar recortes a la tasa de referencia en el primer trimestre: Everadro Elizondo

Si bien la tasa de inflación se encuentra actualmente en 4.66% anual, lejos de los picos que alcanzó de 8%, su tendencia descendente ha caminado a paso lento, lo que habla de la resistencia del nivel general de precios a ceder para alcanzar su objetivo de 3%.

Sin embargo, también existen razones de tipo político que pudieran influir en el ánimo de la Junta de Gobierno del Banxico para tomar una decisión sobre qué tanto se puede recortar la tasa de referencia, que actualmente está en 11.2%.

“Se ha dicho que seguimos lejos del objetivo, pero por otro lado, porque hay algunos factores que seguramente harán que la toma de decisiones sea más cautelosa de lo que podría ser en otras circunstancias. Esos factores son la elección en México y la elección en Estados Unidos”, comentó Esquivel Hernández.

El experto, quien hace un año regresó a la academia tras su paso por Banxico, recordó las expectativas de los mercados internacionales, en el sentido de que Estados Unidos próximamente aplicará recortes a su tasa de referencia, que pudieran ser de aproximadamente 150 puntos base.

Sin embargo, la situación de México es diferente, debido a la necesidad que tiene la economía mexicana para mantener un diferencial razonable respecto a la tasa de referencia de Estados Unidos, en aras de conservar la estabilidad del peso mexicano y evitar una estampida de capitales.

En el foro BIM 2024, Gerardo Esquivel también hizo ver que la Junta de Gobierno del Banxico considera que la economía mexicana pudiera “sobrecalentarse” en este año, debido al gasto público esperado por el cierre de la administración federal.

Ante la previsión de que la actividad productiva pudiera tener un primer semestre vigoroso, la Junta de Gobierno será cautelosa para definir el recorte a la tasa de referencia, ya que el “sobrecalentamiento” es susceptible de infundir presiones inflacionarias. (Con información de Expansión)

GC