La reciente decisión de política monetaria del Banco de México (Banxico), de aumentar la tasa de referencia en 50 puntos base, sobresalió porque se tomó de manera unánime al ponderar las fuertes presiones inflacionarias que vive el país, pero también destacó por la indiscreción del presidente Andrés Manuel López Obrador, al revelar antes de tiempo esta resolución, lo cual abre un espacio de duda sobre la autonomía del Banco central.

“No hubo mayores sorpresas en la decisión, salvo el hecho de que el presidente Andrés Manuel López Obrador había relevado la decisión de la Junta de Gobierno en su conferencia de prensa matutina, antes del anuncio del Banxico, en un movimiento que puede cuestionar potencialmente la independencia del Banco central”, advirtió el banco UBS, en un comentario escrito.

El jueves de la semana pasada, Banxico tenía que dar a conocer su decisión de política monetaria, a las 13:00 horas como está establecido, pero el presidente López Obrador –sin saberlo— se adelantó y relevó la información en su conferencia de todas las mañanas. Fue la primera vez, desde que el Banco central es autónomo, que un funcionario ajeno a la institución anuncia los cambios en la tasa de referencia.

Te puede interesar: Sector financiero, tranquilo tras “incidente” sobre la tasa de referencia: Gerardo Esquivel

Tal fue el impacto que el incidente causó en los mercados financieros, que el mandatario se vio obligado el mismo jueves a ofrecer una disculpa a la gobernadora del Banxico, Victoria Rodríguez Ceja, al explicar que desconocía que la información no fuera de conocimiento público.

López Obrador también garantizó que su gobierno respeta la autonomía del Banco central, pero el comentario de UBS indica que la percepción es diferente.

“Como se esperaba, la Junta de Gobierno de Banxico aumentó la tasa de referencia en 50 puntos base, para dejarla en 6.5%, el tercer incremento consecutivo de esta magnitud. Desde junio del año pasado, Banxico ha elevado la tasa de interés en 250 puntos base”, observó UBS en su comentario.

Además de la indiscreción del mandatario, UBS destacó que en la decisión de Banxico, destacó que el subgobernador Gerardo Esquivel Hernández –quien anteriormente ha votado de manera diferente a la mayoría de la Junta de Gobierno— haya aceptado el ajuste de 50 puntos base, lo cual indica que el funcionario “parecer vislumbrar mayores presiones inflacionarias permanentes” o bien que tiene “preocupaciones sobre los movimientos de política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed)”.

Asimismo, UBS también destacó que los subgobernadores más agresivos, Jonathan Heath Constable e Irene Espinosa Castellano, hayan insistido en mantener el ritmo de alzas de 50 puntos base, lo cual sugiere que estos funcionarios pudieran temer que “al Banxico se le agote ‘la pista’ para ‘apretar’ la política monetaria si actúa demasiado agresivamente, justo cuando la Fed ha comenzado a endurecer su política monetaria”.

Te puede interesar: AMLO revela que SHCP le informó sobre el aumento a la tasa de referencia

El comentario de UBS subraya que en, en su comunicado de política monetaria, Banxico no se refirió al diferencial de tasas de referencia entre México y Estados Unidos tan explícitamente como en otras ocasiones, sino que el Banco central puso más atención en la “dirección y persistencia de la inflación”, lo que deja ver que esta es su mayor preocupación.

Por lo pronto, UBS prevé que Banxico todavía realizará dos incrementos más de 50 puntos base de la tasa de referencia en lo que resta del año, lo que puede cambiar si la inflación aumenta todavía más o bien si la Fed toma decisiones más agresivas a lo que se espera.

En este sentido, la tasa de referencia de México puede pasar del 6.5% actual a niveles de 8.5% o 9.5% este mismo año.

GC