El Banco de México (Banxico) informó que, al cierre de 2022, reportó una pérdida de 340,024 millones de pesos (mdp) conforme a sus estados financieros dictaminados, de ahí que no está en condiciones de pagar remanentes al gobierno federal por tercer año consecutivo.

El monto de esas pérdidas se explica, en primer lugar, por razones cambiarias, ya que al cierre de 2022, el tipo de cambio “fix” se ubicó en 19.4715 pesos por dólar, lo que implicó que el peso mexicano se apreciara 4.9% en relación con el dólar americano.

Te puede interesar: Banxico puede poner “en pausa” el ciclo de alzas de la tasa de referencia

Otro componente relevante en el resultado de los estados financieros de Banxico de 2022 fue la diferencia entre los rendimientos obtenidos en la inversión de la reserva de activos internacionales y los intereses que se pagan por los pasivos en moneda nacional.

En tercer lugar, la pérdida de 340,024 mdp se debió a los gastos netos de operación, informó Banxico el fin de semana pasado en un comunicado.

Derivado de todo lo anterior, el capital contable de Banxico al cierre de 2022 tuvo signo negativo, al ubicarse en 288,017 mdp.

Banxico debe informar periódicamente sobre el saldo resultante de sus operaciones y hacer un corte cada cierre de año; en caso de tener saldo favorable, la ley establece que el Banco central debe entregar remanentes a la Tesorería de la Federación en el mes de abril.

Sin embargo, conforme al resultado de los estados financieros dictaminados del año 2022 no será posible pagar remanentes en esta ocasión.

GC