La subgobernadora del Banco de México (Banxico), Galia Borja, señaló que aunque la inflación general ya se encuentra dentro del rango de variabilidad del Banco Central, no se ha llegado a la meta del 3%, por lo que consideran que se debe mantener la postura restrictiva.

Tenemos que hacer que llegue a la meta de 3%, y en eso estamos trabajando. Creemos que por eso se necesita tener una postura todavía restrictiva, pero la estamos calibrando debido a la visible desinflación”, expuso.

Luego de participar en la ceremonia de premiación “Mujeres a destacar en la Banca. Trayectorias que dejan huella”, organizada por la Asociación de Bancos de México, la subgobernadora recordó que el mandato constitucional que tienen en Banxico “es muy claro y es: mantener una inflación baja y estable”.

Entonces, en la medida en que las condiciones afecten o apoyen una menor inflación —como lo hemos visto en los últimos meses—, pues es que tomaremos nuestras decisiones (de política monetaria)”, manifestó.

En ese sentido, Borja apuntó que el Instituto Central estará muy pendiente de lo que suceda con las políticas de Estados Unidos que puedan afectar a México, como la aplicación de aranceles de 25 por ciento.

Sobre este tema, resaltó que es una “muy buena noticia” el nuevo aplazamiento de los gravámenes.

La pausa, que se renueva, es muy buena noticia. Y desde el Banco de México seguimos atentos, porque ha habido un episodio de gran volatilidad desde finales del año pasado, y lo que podemos hacer es estar muy pendientes cada día de los nuevos acontecimientos”, dijo.

Borja agregó que las políticas del gobierno estadounidense, así como las declaraciones de Donald Trump, aportan mucha incertidumbre; sin embargo, en Banxico coinciden con la convocatoria de la presidenta Claudia Sheinbaum de “mantener cabeza fría”

Y no adelantarnos a los acontecimientos, sino estar al pendiente cada día de cómo esto evoluciona.

“(Sobre una posible recesión), primero habrá que ver cuáles aranceles se aplicará, es decir, a qué productos.

En fin, estamos inmersos en esta negociación y en estas definiciones. No hay que adelantarnos a las mismas”, concluyó.

er