Al considerar que persisten las presiones inflacionarias y al decidir mantener sin cambios su tasa de referencia en 11%, el Banco de México (Banxico) modificó este jueves sus expectativas para la inflación en los siguientes seis trimestres.

En su comunicado de decisión de política monetaria, el Banco central consideró hoy que el nivel general de precios ha tenido una trayectoria descendente, desde su pico en agosto de 2022; sin embargo, en los últimos meses, el indicador ha observado una resistencia mayor a disminuir, de ahí la necesidad de mantener una política monetaria restrictiva con una tasa de referencia alta.

Te puede interesar: Banxico acuerda por unanimidad dejar sin cambios la tasa de referencia en 11%

Hoy por la mañana, se dio a conocer que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) de abril avanzó 0.20% en relación con marzo, de modo que la tasa de inflación anual se ubicó en 4.65%, por encima del nivel de 4.42% de marzo.

En este sentido, la Junta de Gobierno de Banxico cambió sus previsiones para el INPC de 4.4% a 4.6% en el segundo trimestre; de 4% a 4.4% en el tercer trimestre y de 3.6% a 4% en el cuarto trimestre de 2024.

Para el primero y segundo trimestres de 2025, las previsiones pasaron de 3.2% a 3.5% y de 3.1% a 3.3%, respectivamente; mientras que en el tercer trimestre del próximo año, se espera una inflación general de 3.2%, en lugar del cálculo anterior de 3.1%.

En el caso de la inflación subyacente, que elimina los precios más volátiles, el Banco central también cambió sus previsiones, de 4.2% a 4.3% para el segundo trimestre; de 3.8% a 4% en el tercer trimestre y de 3.5% a 3.8% en el cuarto trimestre de 2024.

Para los primeros tres trimestres de 2025, también se corrigieron los cálculos de 3.2% a 3.5% para el primero; de 3.1% a 3.3% para el segundo y de 3.1% a 3.2% para el tercero.

Con estos ajustes sobre el comportamiento de la inflación para el futuro inmediato, Banco Base estima que la expectativa del INPC para el cierre de 2024 pasará de 4.2% a 4.4%.

Lo anterior implica que la tasa de inflación anual en los meses de junio y julio puede llegar a 5%.

Te puede interesar: Inflación sorprendió al alza; en abril se ubicó en 4.65% anual

Por lo pronto, Banxico refirió en su comunicado que seguirá vigilante sobre el comportamiento de la inflación, “considerando la perspectiva de que los choques inflacionarios tarden más tiempo en disiparse”.

“En particular, se prevé que la inflación de servicios presente un comportamiento más persistente respecto de lo anticipado previamente. Así, ahora se espera que la inflación general converja a la meta en el cuarto trimestre de 2025”, refirió Banxico en su comunicado.

Los cinco integrantes de la Junta de Gobierno enlistaron los riesgos que pudieran provocar mayores presiones inflacionarias en los próximos meses.

1 Persistencia de la inflación subyacente

2 Depreciación cambiaria

3 Mayores presiones de costos

4 Mayor resiliencia de la economía mexicana

5 Afectaciones climáticas

6 Escalamiento de conflictos geopolíticos

GC