El Banco de México (Banxico) entregará al gobierno federal unos 17,994 millones de pesos (mdp), como remanentes por sus operaciones durante el año 2024.
Esta es la primera vez que el Banco central puede hacer esta entrega de remanentes a la federación desde 2016, pero la cifra se queda muy por debajo de lo que anticipaban analistas del sector privado.
Te puede interesar: Banxico puede entregar remanentes a gobierno por 110,000 mdp
Banamex estimaba la semana pasada que Banxico podía transferir al gobierno federal unos 110,000 mdp.
“La determinación del remanente de operación se hizo en estricto apego a la Ley del Banxico y, por lo tanto, en cumplimiento del mandato constitucional del Instituto central de mantener una inflación baja y estable”, refirió el Banco central en sus estados financieros del año pasado.
Durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador —2018-2024— una de las quejas de su administración consistió en que Banxico no le hizo en ningún momento entrega de remanentes de operación, recursos que pudieron servir para financiar las obras emblemáticas de ese periodo.
Ahora que el Banco central tuvo remanentes que entregar, la cantidad final resultó menor a lo que se transfirió en años anteriores.
Te puede interesar: Recortes a la tasa de interés continuarán por debilidad económica, prevé Banxico
En sus estados financieros, Banxico reportó utilidades de 836,766.8 mdp, de lo cual se destinó 88% para compensar pérdidas de ejercicios anteriores.
Otra proporción de 9% de las utilidades se dirigieron a la creación de reservas, ya que “la Junta de Gobierno (del Banco) aprobó incrementar el monto de la reserva de capital en 81,232 mdp”.
Por lo anterior, solo una proporción de 3% de los remanentes se transferirán al gobierno federal.
En 2016, la entrega de remanentes fue de 321,000 mdp, mientras que en 2015 fue 239,000 mdp.
GC