Previo a la próxima decisión de política monetaria del Banco de México (Banxico), que será la primera del año, se espera que la tasa de referencia reciba un incremento de 25 puntos base.

La Junta de Gobierno de Banxico se reunirá el próximo jueves para definir si continúa con el ciclo de aumentos a la tasa de referencia, en aras de hacer bajar la inflación, por lo que ante el desempeño que tuvo este indicador en el comienzo de 2023, es previsible que el Banco central se incline una vez más por ajustar la tasa para dejarla en 10.75%, consideró Grupo Financiero Banorte.

En un análisis previo a la reunión, la unidad de Estudios Económicos y Financieros de Banorte consideró también que la decisión que tomará la Junta de Gobierno será unánime. Asimismo, la reunión será relevante, ya que por primera vez intervendrá Omar Mejía Castelazo, en su calidad de subgobernador, después de haber sido ratificado en el cargo en enero pasado por el Senado de la República, en relevo de Gerardo Esquivel Hernández.

El nivel general de precios reflejó presiones alcistas en el comienzo de 2023, ya que en la primera quincena de enero avanzó 0.46% respecto a la segunda quincena de diciembre, mientras que en forma anual reportó un nivel de 7.94%.

Ante este comportamiento, es previsible que Banxico se vea en la necesidad de elevar en 25 puntos base la tasa de referencia.

Una de las preocupaciones en el comportamiento de la inflación ha sido la ruta de la inflación subyacente –que elimina los precios más volátiles— sobre todo del segmento de servicios. En la primera quincena de enero, la subyacente se ubicó en 8.45% anual, mientras que la no subyacente mostró incrementos en gasolinas y electricidad.

“Para el primer trimestre del año creemos que la (inflación) general se mantendrá sin cambios en 7.5%; sin embargo, la visión para el resto del periodo y, sobre todo, la trayectoria para la subyacente es más preocupante. Sobre esto, no descartamos ajustes al alza de los pronósticos de entre 40-50 puntos base, lo que también influiría en la misma dirección, aunque en menor magnitud para la general”, consideró Banorte en su análisis.

Te puede interesar: Fed aumenta 25 puntos base la tasa de referencia de EU, en línea con lo esperado

Además de la inflación, Banxico también tendrá que sopesar dentro de sus consideraciones de política monetaria el aumento de 25 puntos base que, la semana pasada, hizo la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed en inglés).

La tasa de referencia de ese país se ajustó para quedar en un rango de entre 4.50% y 4.75%, lo que fue bien recibido por los mercados, al tratarse de un ajuste menor que los anteriores de 75 y 50 puntos base.

Sin embargo, la Fed advirtió en su comunicado de la semana pasada que el nivel general de precios se mantenía alto y que por tanto había que dar seguimiento puntual de su desempeño.

GC