¡Malas noticias! El Banco de México (Banxico) aumentó nuevamente sus expectativas de inflación para éste y el próximo año, luego de que se diera a conocer un repunte en enero.
“Se anticipa que la inflación converja a la meta (de 3 por ciento) en el cuarto trimestre de 2024”, comentó en su informe de política monetaria de este jueves.
Anteriormente, la Junta de Gobierno del instituto central esperaba alcanzar esta en el tercer trimestre de 2024.

Ante este escenario, el instituto central incrementó de manera inesperada su tasa de interés en 50 puntos base (analistas esperaban 25 puntos), a 11 por ciento.
Para el primer trimestre del año, la expectativa de inflación subió de 7.5 a 7.7 por ciento: para el segundo, para el segundo, de 5.9 a 6.4 por ciento; para el tercero, de 4.8 a 5.3 por ciento y para el cuarto, de 4.2 a 4.9 por ciento.
En tanto, para el primer trimestre de 2024 los pronósticos aumentaron de 3.8 a 4.2 por ciento; para el segundo, de 3.4 a 3.7 por ciento; para el tercero, de 3.1 a 3.4 y para el cuarto, de 3 a 3.1 por ciento.
No deje de leer: Después de febrero ¿Banxico subirá más su tasa de interés? Esto dice Bloomberg Economics
Los riesgos para la inflación
Estas previsiones, dijo, están sujetas a riesgos. Entre ellos, persistencia de la inflación subyacente en niveles elevados; presiones en los precios de energéticos o agropecuarios; reapertura de la economía china; depreciación cambiaria, y mayores presiones de costos.
Hoy, el INEGI dio a conocer que la inflación anual aceleró el pasó, al alcanzar una tasa anual de 7.91 por ciento, mayor a la esperada y por arriba de lo observado un mes antes.
La Junta de Gobierno evaluó la magnitud y diversidad de los choques inflacionarios y sus determinantes, así como la evolución de las expectativas de mediano y largo plazos y el proceso de formación de precios.
Además, consideró los retos ante el apretamiento de las condiciones financieras globales, el entorno de incertidumbre, la persistencia de las presiones inflacionarias acumuladas y la posibilidad de mayores afectaciones a la inflación, así como la postura monetaria que ya se ha alcanzado en este ciclo alcista.
“En particular, determinó que, ante la dinámica de la inflación subyacente, en esta ocasión es necesario repetir la magnitud del incremento en la tasa de referencia de la reunión anterior, a fin de estar en una mejor posición para hacer frente a un entorno inflacionario todavía complejo”, señaló.
FP