Los bancos mexicanos están suficientemente fortalecidos, en términos de capitalización, para lidiar hoy día con los elevados niveles de deuda del gobierno mexicano, consideró Fitch Ratings, agencia calificadora de riesgo crediticio.
“La significativa exposición del balance de los bancos mexicanos a la deuda soberana y a las entidades relacionadas con el gobierno seguirá pesando sobre la calidad crediticia de los emisores”, refirió Fitch, según un reporte publicado por la agencia Reuters.
Te puede interesar: Grupo Carso colocó 10,000 mdp en deuda, su mayor emisión en el mercado mexicano
Por entidades relacionadas con el gobierno, Fitch se refiere a instituciones u organizaciones públicas como Petróleos Mexicanos (Pemex), Comisión Federal de Electricidad (CFE), 13 plantas eléctricas adquiridas a Iberdrola, Mexicana de Aviación y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), entre otras.
En la medida en que la banca tiene una cartera de crédito relevante con el gobierno federal y entidades relacionadas, Fitch advierte que la “considerable exposición del sector al sector público será un factor negativo en nuestra perspectiva neutral para el sector bancario”.
Actualmente, las finanzas públicas del gobierno mexicano se encuentran bajo la lupa, derivado del alto déficit fiscal en el que incurrió la administración saliente del presidente Andrés Manuel López Obrador, para terminar sus obras emblemáticas antes de concluir el sexenio en septiembre próximo.
Te puede interesar: Banca en México se beneficiará del “nearshoring”: Moody’s
Se espera que el déficit fiscal terminará este año en niveles cercanos a 6% del Producto Interno Bruto (PIB).
Asimismo, se espera que la deuda pública terminará 2024 en un nivel de 50% del PIB, el más alto del sexenio de López Obrador, que el gobierno federal ha dicho que se encuentra bajo control porque, al terminarse la construcción de las obras insignia este año, las necesidades de financiamiento serán menores en el inicio del nuevo gobierno y que lo mismo pasará con el déficit fiscal.
Por lo pronto, Fitch Ratings espera que los bancos resistirán las presiones financieras que pudieran derivarse por la gestión de la deuda del gobierno federal, dadas las buenas condiciones en las que se encuentran las instituciones de crédito.
Te puede interesar: Agencias calificadoras temen una mayor “radicalización” de la economía mexicana
Actualmente, el índice de capitalización de la banca comercial de México se ubica en 19%, mientras que el coeficiente de cobertura de liquidez es de 350%. Además, la morosidad se ubica en 2% de la cartera, según los datos más recientes de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). (Con información de Reuters)
GC