El Banco Mundial (BM) invitó a México para compartir su experiencia de financiamiento ante los desastres naturales.

Lo anterior, en el Foro de Financiamiento Verde y Riesgo de Desastres Naturales, en el marco de las Reuniones de Primavera del Grupo del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI) 2023, que se celebran en Washington, Estados Unidos, informó el subsecretario de Hacienda y Crédito Público, Gabriel Yorio.

El funcionario señaló, a través de sus redes sociales, que este financiamiento se utiliza para la etapa postdesastre y para mitigar los efectos del cambio climático en la ocurrencia de fenómenos naturales.

Detalló que esta estrategia de financiamiento se realiza en tres niveles:

  1. Asignación presupuestal para atender eventos naturales recurrentes
  2. Reservas de efectivo para eventos menos recurrentes
  3. Seguros y bonos catastróficos para eventos cíclicos de mayor magnitud.

“Impulsamos un círculo virtuoso de financiamiento sostenible en la mitigación de efectos, donde asegurados como inversionistas institucionales adquieren bonos temáticos”, explicó Yorio.

Estos recursos, añadió, se invierten para reducir los riesgos climáticos y disminuir la probabilidad de desastres.

En estas Reuniones de Primavera, uno de los temas principales a discutir será la evolución de los bancos multilaterales para hacer frente a los desafíos globales.

México, ejemplo en sostenibilidad

En otro tuit, el subsecretario de Hacienda comentó que México es referente mundial en el financiamiento sostenible gracias a su ecosistema de bonos y taxonomías sostenibles, garantías y créditos verdes.

No deje de leer: Renuncia David Malpass como presidente del Banco Mundial

Este marco sostenible, señaló, será clave para acelerar las inversiones climáticas en los próximos años.

“Creemos que las reformas a los bancos multilaterales pueden ayudar a mejorar las capacidades técnicas en los soberanos y facilitar el acceso a este tipo de mercados”, comentó.

FP