México reportó al mes de abril una mayor importación de productos cárnicos en comparación con la exportación de este mismo tipo de mercancías, de modo que al corte del primer cuatrimestre del año se registró una balanza comercial pecuaria deficitaria por 1,223 millones de dólares (mdd).
En particular, destacó el comportamiento de la carne de bovino que, en el primer cuatrimestre de 2024 fueron mayores las importaciones a las exportaciones, algo que no se veía desde 2015, informó la empresa de consultoría Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), en un reporte.
Te puede interesar: Regulaciones estatales y obsolescencia de rastros encarecen precios de la carne: Cofece
De enero a abril de este año, las exportaciones de carne de res, cerdo y ave alcanzaron un total de 152,887 toneladas métricas, cifra 9.4% menor a la de 168,783 toneladas métricas de igual periodo de 2023.
Sin embargo, en términos de valor, se advierte que las exportaciones de productos cárnicos reportaron 947,801 millones de dólares (mdd), lo que implicó un incremento de 4.6% en relación con los 906,015 mdd que se contabilizaron en el primer cuatrimestre del año pasado.
Esto último se explicó por un aumento de precios, ya que de enero a abril de 2024, los productores mexicanos vendieron los cárnicos a un promedio 6,199 dólares por tonelada, esto es un incremento de 15.5% en relación con los 5,368 dólares del primer cuatrimestre de 2023.
Te puede interesar: Productores mexicanos rechazan etiqueta “Product of USA” que aplicará EU a cárnicos
Por el lado de las importaciones de cárnicos se advierte que México adquirió 934,055 toneladas métricas de enero a abril de este año, cifra 3.1% superior a las 905,833 toneladas que se compraron en el mismo periodo de 2023.
En términos de valor también se observó una tendencia positiva, ya que se reportaron compras del exterior por 2,171 mdd, esto es un aumento de 18.3% respecto al primer cuatrimestre del año pasado, cuando ingresaron productos cárnicos por 1,835 mdd.
Los precios de las carnes de res, cerdo y pollo que se importaron entre enero y abril de 2024 alcanzaron un monto promedio de 2,324 dólares por tonelada métrica, un repunte de 14.7% respecto al promedio de 2,025 dólares del mismo lapso de 2023.
Te puede interesar: ¿Tacos con carne extranjera? Importaciones de cárnicos subieron 7.4% al mes de agosto
De esta manera, el comercio exterior de bienes pecuarios de México arrojó un saldo deficitario de 1,223 mdd.
GCMA destacó que las exportaciones de carne de res alcanzaron de enero a abril de este año un monto de 85,558 toneladas métricas, cifra 16.3% menor a las 102,232 toneladas vendidas en el mismo periodo del año pasado.
Esta caída en volumen se compensó parcialmente en términos de valor, ya que las exportaciones de carne aportaron 671,394 mdd, dato 3.8% superior a los 646,866 mdd.
GC