“Como consecuencia de un deterioro mayor a lo anticipado en la actividad económica, estamos revisando a la baja nuestra estimación para el crecimiento de 2019 a 0.30% desde 0.85%”, apuntó HR Ratings en una nota emitida la tarde del miércoles.La calificadora indicó que espera una “desaceleración económica más agresiva para 2019”, esto debido en parte al estancamiento del segundo trimestre pro también a la incertidumbre política, una inversión acrecentada pero aún débil y una demanda externa deprimida por el freno a la expansión económica de Estados Unidos en los próximos dos años.
Los recortes a los estimados de crecimiento para el país se han vuelto noticia común, si no es que esperada. Tanto calificadoras como bancos, organismos internacionales e instituciones al interior del gobierno federal se han mostrado cada vez menos pesimistas respecto al avance del Producto Interno Bruto (PIB) de México para 2019. El pronóstico más reciente del Banco de México ubica el rango de crecimiento probable para 2019 entre 0.2% y 0.7%, mientras que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público considera que el PIB avanzará 1.1% El mismo ex-secretario de Hacienda, Carlos Urzúa Macías, dijo que era poco probable crecer más que 1.0%, un pronóstico en línea con las cifras ofrecidas por varios bancos y organismos internacionales. En su discurso sobre el Primer Informe de Gobierno, el presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció que la economía está creciendo poco, mas negó que esté al borde de una recesión. El mandatario añadió que, a pesar del estancamiento, hay mejor distribución del ingreso. Te puede interesar: Especialistas del sector privado recortan estimado de crecimiento para México cachHR Ratings comenta respecto al desempeño del PIB en el 2T19 y revisa su estimación para 2019, también presentamos nuestras proyecciones para 2020 y 2021, y sus implicaciones para la política monetaria y fiscal https://t.co/CECNeRIVcu
— HR RATINGS (@HRRATINGS) September 4, 2019