La Cámara Nacional de las Industrias Azucarera y Alcoholera (CNIAA) señaló que el aumento de precio del azúcar en los últimos 15 días (de hasta 50%), se debe a las especulaciones sobre un supuesto desabasto en México, y no sobre un incremento aplicado por los productores.
“Hay noticias internacionales sobre la baja producción en los principales países exportadores de azúcar, así como en el propio México, debido a temas meteorológicos.
“Pero no existen elementos para concluir que existe un desabasto en el país, cuando efectivamente hemos sido y seguimos siendo un productor excedentario de azúcar”, señaló Humberto Jasso.

Inflación disminuyó a 4.45% en septiembre, su menor nivel desde febrero de 2021

Casi 70% de la población considera que la elevada inflación afectó su bienestar

Precios máximos del gas LP subieron en algunos municipios y alcaldías

Analiza Netflix nuevo aumento de precios; su aplicación comenzaría en Norteamérica
El presidente de CNIAA acentuó que en el país se producen hasta 5.2 millones de toneladas de este producto. Además, la importación de fructosa de maíz aumentó 14%, por lo que las compras especulativas no tienen razón de ser.
“Los inventarios de los ingenios azucareros, dados a conocer por el Comité Nacional para el Desarrollo Sustentable de la Caña de Azúcar (Conadesuca) para el 31 de agosto de 2023, afirman que no existe desabasto nacional alguno y por ello se acordó dar a conocer los inventarios para el cierre de ciclo del 30 de septiembre”, acentuó.
No obstante, en lo que va del año, el azúcar registró un incremento de precio de 30% respecto al costo de 2022.
Te puede interesar: Déficit fiscal proyectado para 2024 podría añadir presiones inflacionarias: Banxico
Para evitar mayores aumentos, el representante de los productores dijo que trabajarán para tratar de adelantar la zafra, para garantizar (aún más) el abasto de azúcar.
Finalmente, hizo un llamado a evitar que crezca la “burbuja especulativa” sobre el abasto de azúcar.
er