El director de CFE Transmisión, Noé Peña Silva, informó que el proyecto de Internet para Todos tuvo un avance relevante en 2022, pues se implementaron rutas de fibra óptica oscura en líneas de transmisión, con una longitud total de 23 mil 488 kilómetros.
La fibra óptica oscura es la infraestructura de fibra óptica que se encuentra instalada y disponible para su uso. En lugar de transmitir datos a través de sus cables, se alquila la infraestructura física a terceros para que puedan utilizarla y gestionarla a su manera.
Durante una Sesión Ordinaria del Consejo de Administración, que fue encabezada por Manuel Bartlett Díaz, director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Peña Silva añadió que hasta al cierre del año, se habían instalado 207 estaciones para alojamiento de equipos de transporte óptico con tecnología DWDM (Dense Wavelength Division Multiplexing) en hoteles Telecom, casetas de comunicaciones y subestaciones eléctricas.
Esta tecnología es muy eficiente para transmitir grandes cantidades de datos a través de largas distancias y permite aumentar significativamente la capacidad de transmisión de una fibra óptica sin necesidad de instalar nuevas fibras ópticas, lo que puede ser costoso y disruptivo.
Te puede interesar: Internet para Todos cubrirá a 118 millones de mexicanos ¿Cómo lo hará?
Los datos forman parte de un informe que presentó el funcionario sobre el estado que guarda CFE Transmisión a 2022, en el que añadió que actualmente trabajan en 13 proyectos de infraestructura alrededor de la República Mexicana.
En ese sentido, mencionó que, para contar con un sistema de control supervisorio y de comunicaciones en la Red de Transmisión, trabajan desde 2019 en la Red Eléctrica Inteligente (REI) para dotar de servicios de voz para el mantenimiento, maniobra y operación de las líneas. Este proyecto registra un avance de 57%.
De forma desglosada, comentó que en conectividad, al cierre de 2022 se han instalado 3,646 km de fibra óptica, de los 5,609 programados, lo que representa un avance de 66.75%.
En comunicaciones unificadas y radiocomunicación han alcanzado 73% de la instalación programada, mientas que, en la red de datos, la instalación de equipamiento ha avanzado 54%.

AMLO defiende compra de 13 plantas de Iberdrola; asegura que “no son chatarra”

Compra de plantas a Iberdrola, “mala decisión” del gobierno: CEESP

Te explicamos en qué consiste el acuerdo que pone fin a la disputa ente México e Iberdrola

Iberdrola tiene planes de desarrollar 6,000 MW de energías renovables en México
El sistema de automatización ya tiene una recepción de 90% y el sistema de gestión energética reportó un adelanto de 515 en la instalación de equipamiento.
Por otro lado, Noé Peña precisó que se avanza en el mantenimiento y la ampliación de la Red Nacional de Transmisión para continuar el desfogue en los puntos críticos por demanda eléctrica en el país.
En ese sentido, acentuó que de manera conjunta con CFE Distribución se realizan planes y programas para robustecer al Sistema Eléctrico.
Según el funcionario, el año pasado se concluyeron proyectos de infraestructura en Jiménez, Las Norias y San Fernando, en el estado de Tamaulipas; Quila, en Culiacán, Sinaloa y Frontera Comalapa, ubicados en el estado de Chiapas.
“Con estos proyectos, se garantiza el suministro de la demanda eléctrica, así como preservar y mejorar la confiabilidad en el Sistema Eléctrico Nacional; y estabilizar el nivel de voltaje en la red de 115 kV (kilovolts)”, concluyó.
er