La posible imposición de aranceles de 25% a las exportaciones de productos mexicanos, como propone Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos, no solo afectará a la economía de México, sino también a la de Estados Unidos, ya que esa medida provocará un aumento generalizado precios para los consumidores.
De cumplir el presidente entrante su amenaza de establecer aranceles a los productos hechos en México, las ramas manufactureras que más lo resentirán son las de automóviles, autopartes, camiones pesados, tractores y semiconductores, que juntos representan más de 30% las exportaciones mexicanas hacia el mercado norteamericano, refirió el Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación de México (Index), a través de un comunicado.
Te puede interesar: Cartas a Trump y Trudeau y compra de medicamentos, temas de la “mañanera” de hoy
Asimismo, otro conjunto de industrias que pueden verse afectadas por los aranceles son las de textiles, alimentos, bebidas y calzado.
Sin embargo, la economía de Estados Unidos igualmente enfrentará perjuicios, porque todos los bienes que no produce en su territorio e importa de México aumentarán de precio.
Según “información de diversos analistas de nuestro país vecino, las tarifas que se quieren imponer serían un desastre, pues ocasionarían una contracción de entre 3.6 y 7 puntos del Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos, subiendo precios de gasolinas y alimentos, entre muchos otros”, aseguró Index.
Te puede interesar: Trump amenaza a México y Canadá con aranceles de 25%
El organismo hizo ver que el consumidor norteamericano tendrá que pagar alimentos más caros, ya que México es un exportador relevante de frutas y verduras —tales como aguacate y jitomate— para el mercado de Estados Unidos.
En este sentido, Index coincidió con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en el sentido de convocar a un diálogo entre los gobiernos y los actores económicos de México y Estados Unidos, en aras de aclarar dudas y alcanzar acuerdos en materia de comercio bilateral.
“Acompañamos el posicionamiento del gobierno de México y de la presidenta Claudia Sheinbaum sobre la necesidad de establecer cooperación y entendimiento recíproco ante los grandes desafíos que implica la relación bilateral a fin de ser complementarios y reforzar la competitividad regional”, aseguró Index.
Te puede interesar: México y EU deben trabajar “como socios” temas de aranceles y migración: Ken Salazar
El organismo también comentó que se mantiene en comunicación con la Secretaría de Economía para proponer soluciones ante la eventualidad de que se cumplieran las amenazas de Trump y también para identificar aquellos insumos industriales que pudieran dejar de ser importados del exterior y sustituidos por producir nacional.
GC