La Secretaría de Economía dio a conocer la autorización de un cupo de exportación de azúcar refinada a los grupos azucareros del país, por un volumen total de 3,884 toneladas métricas, con miras a venderlas al mercado de Estados Unidos.

El aviso se publicó este miércoles en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y establece que los interesados deberán presentar su solicitud de asignación de azúcar refinada adicional para exportar a Estados Unidos en los cinco días hábiles posteriores a la publicación de este documento.

Te puede interesar: Exportaciones de México a Estados Unidos crecieron 5.6% de enero a mayo

La Secretaría de Economía explicó que se vio en la necesidad de autorizar un nuevo cupo de exportación de azúcar, debido a que algunos ingenios azucareros incumplieron las reglas de un acuerdo anterior, que data desde 2017, por medio del cual se autorizan cupos máximos de exportación de azúcar producida en el país hacia el mercado norteamericano.

Según estas reglas, los ingenios que soliciten antes del día 31 de marzo un permiso para vender a Estados Unidos azúcar refinada, estarán obligados a exportar 90% del azúcar que pretendían enviar a más tardar el 30 de septiembre siguiente.

En caso de no cumplir con este compromiso, los interesados “no tendrán asignación de dicha azúcar en los dos ciclos azucareros inmediatos posteriores”.

Sin embargo, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) comprobó que, al 30 de septiembre de 2021, dos ingenios no cubrieron con la obligación de exportar 90% del azúcar refinada que tenían autorizado enviar a Estados Unidos. De modo que no podrán participar en las nuevas autorizaciones de cupos de exportación para el ciclo azucarero 2022-2023.

Asimismo, las reglas establecen que los interesados que hayan manifestado al día 15 de diciembre su intención de exportar azúcar al mercado norteamericano y que no hayan cubierto cuando menos 50% del volumen autorizado al 31 de marzo siguiente, ya no podrán recibir un nuevo cupo de exportación en el ciclo azucarero inmediato posterior.

Este fue el caso de un ingenio azucarero que, según información del SAT, no demostró el cumplimiento de 50% de los embarques autorizados para el ciclo azucarero 2022-2023, de modo que no podrá participar en este programa de cupos de exportación de azúcar refinada para el ciclo siguiente.

Las empresas que estén en condiciones de obtener una asignación respecto al nuevo cupo de 3,884 toneladas métricas de azúcar refinada deberán entregar su solicitud en la Dirección General de Facilitación Comercial y de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía, ubicada en las oficinas centrales de esta dependencia en la Ciudad de México.

El aviso completo puede consultarse aquí.

GC