Las principales automotrices que operan en México colocaron 39,095 vehículos eléctricos (VE) y 25,042 híbridos enchufables en los primeros nueve meses del año, un impulso muy significativo hacia la movilidad eléctrica en el país.
Sólo en el tercer trimestre de este año, se vendieron 8,334 vehículos eléctricos, lo que representa un aumento de 27% respecto al trimestre anterior, según datos de Electromovilidad Asociación (EMA).
En el mismo periodo, las ventas de híbridos enchufables (PHEV, en inglés) alcanzaron las 7,921 unidades, con un crecimiento de 46.3 por ciento.

Exportación y producción de autos ‘caen en bache’ en noviembre

Autos, camiones y alimentos, los sectores más vulnerables a los aranceles de 25% que quiere Trump

Cobro de aranceles encarecerán los autos eléctricos importados: Moody’s Local México

Ventas de autos aceleraron en noviembre; crecieron 21%
Lo anterior ha impulsado el crecimiento de la infraestructura de recarga. Según EMA, al cierre de septiembre había 42,915 cargadores instalados en el país, de los cuales 3,273 son públicos y 39,642 privados.
“El crecimiento exponencial de la adquisición de VE es una gran noticia, pero también un reto que debemos enfrentar, pues a medida que aumenta el número de autos, se vuelve más urgente garantizar el acceso a cargadores”, expresó Constantino Rodríguez, Head Commercial de VEMO, la cleantech mexicana líder en la transición hacia la movilidad limpia en Latinoamérica.
Al respecto, el Head of Real Estate & Public Charging Network de la compañía, Carlos Levy, manifestó que “la expansión de la infraestructura de recarga es clave para acelerar la adopción de vehículos eléctricos y, para facilitar esta transición, durante este año anunciamos la instalación de cargadores de alta potencia en puntos estratégicos de Puebla, Guanajuato, Nuevo León y Querétaro”.
“En 2025 planeamos nuestra llegada a otros estados del país”, adelantó.
A la fecha, VEMO ha instalado más de 600 cargadores en la República Mexicana, como parte de su compromiso con la expansión de su red de carga pública para vehículos eléctricos, la llamada VEMO Charging Network, la más robusta y confiable del país.
De acuerdo con Constantino Rodríguez, el panorama impulsa la necesidad de establecer alianzas para cubrir la demanda energética de los vehículos eléctricos.
Por ello, VEMO estableció este año alianzas estratégicas con importantes empresas automotrices como BMW, BYD, General Motors, GAC y ZEEKR, “con el objetivo de proporcionar su infraestructura de recarga a los propietarios de VE de dichas marcas”.