La inversión fija bruta, que determina el crecimiento económico del país en el largo plazo, registró una desaceleración mensual en marzo, al mostrar un crecimiento de 0.46%, luego de que en febrero tuvo un avance de 1.79% respecto a un mes previo. Sin embargo, con este incremento, hiló dos meses consecutivos en positivo.

Este comportamiento se explica al desempeño del rubro de maquinaria y equipo que registró un avance de 0.26%, mientras que, en febrero, su crecimiento fue de 3.02% (según cifras ajustadas por estacionalidad).
Por su parte, el rubro de construcción tuvo un avance de 0.5%, mejor al 0.1% de febrero.
A tasa anual, la inversión continúa creciendo a un todavía muy robusto ritmo de 8.79%, con lo que hila 24 meses consecutivos de tasas anuales positivas.

“No hay otro país más atractivo que México” para la inversión: Raquel Buenrostro

Nearshoring, aún sin proyectarse en la inversión extranjera directa: UBS

Sector privado ha comprometido 48,000 mdd de inversión en lo que va del año

México puede cerrar 2023 con una inversión extranjera de 43,000 mdd: Banco Base
Al interior del indicador, destacaron los crecimientos mensuales de la inversión en equipo de transporte (8.51% el importado y 0.76% el nacional) y de la construcción residencial (3.71%), mientras que el resto de los componentes mostraron contracciones mensuales.
Cabe mencionar que el crecimiento de la inversión en construcción residencial es el mayor desde agosto del 2021 y con ello logró registrar una tasa de crecimiento anual de 0.09%, poniendo fin a 10 meses consecutivos de contracciones.
Respecto al máximo histórico registrado en julio del 2018, la inversión fija bruta muestra una caída de 4.34%, con los rezagos más fuertes observándose en la inversión en equipo de transporte nacional (-21.69%) y en la construcción (-18.39%).
Te puede interesar: Nearshoring impulsa confianza empresarial
Al respecto de los datos, Intercam Banco destacó que en general, las cifras de la demanda de fin de periodo confirman una “tendencia de desaceleración hacia el final del primer trimestre, pero con aún un sano ritmo de expansión”.
En marzo 2023, el indicador mensual de la #Inversión Fija Bruta (IMIFB) tuvo una variación mensual de 0.5%. Por componente, las variaciones respecto al mes anterior fueron:
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) June 5, 2023
⬆️ 0.5%, Construcción 👷🏽♀️👷🏽♂️
⬆️ 0.3%, Maquinaria y Equipo 🛠️
🖥️ #IMIFB: https://t.co/6KZkXAldqm pic.twitter.com/kxVGQ4mtA7
er