En México, 60 por ciento de la población de entre 18 y 70 años tiene un ahorro, pero la gran mayoría lo generó de manera informal, como en tandas o debajo del colchón, según la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2021.
En el país hay 83.68 millones de personas en ese rango de edad. De ellos, 50.41 millones ahorra de manera formal e informal.
No deje de leer: Casi 60% de los mexicanos espera costear su vejez con apoyos del gobierno
De manera únicamente formal, sólo lo hace 5.17 millones, es decir, 10 por ciento de las personas que tiene este hábito.
Otro 64.43 por ciento tiene un guardadito a través de mecanismos informales y otro 25 por ciento lo hace formal e informalmente.
Ello implica que casi 40 por ciento de los mexicanos no tiene una acción de ahorro.
De las personas que ahorran informalmente (45 millones), 69 por ciento lo hace debajo del colchón, en su casa, y otro 33.4 por ciento aún emplea las tandas para este fin.
No deje de leer: Mujeres pierden terreno en productos financieros: ENIF
El 16.9 por ciento ahorra con el apoyo de familiares y amigos; 22.31 por ciento, en una caja de ahorro; 14 por ciento comprando animales o bienes y 9.4 por ciento prestando dinero, de acuerdo con la ENIF.
FP