El aumento de 20% al salario mínimo, que regirá en 2024, contribuirá a fortalecer el poder de compra de las familias que adquieren habitualmente los productos de la canasta básica de consumo, aseguró el procurador Federal del Consumidor, David Aguilar Romero.

“Por el anuncio del aumento al salario mínimo, los consumidores serán beneficiados, sobre todo recordando que tenemos una inflación a la baja de manera constante”, aseguró el funcionario.

Te puede interesar: Por aumento al salario mínimo, las pyme subirán sus precios finales

Como se ha informado, el salario mínimo general de 2024 será de 249 pesos diarios, mientras que el mínimo de la frontera norte se ubicará en 375 pesos diarios.

En la conferencia de prensa de todas las mañanas de Presidencia de la República, David Aguilar recordó que el compromiso de las cadenas de supermercados con el gobierno federal consiste en garantizar un precio menor a 1,039 pesos de la canasta básica.

La canasta se integra por 24 productos perecederos y procesados, como tortillas de maíz, jitomate, chile verde, arroz, aceite vegetal y jabón de tocador.

Ante el presidente Andrés Manuel López Obrador, Aguilar Romero comentó cuál fue el comportamiento de los precios de la canasta básica en las cadenas de supermercados más importantes del país, por región geográfica.

En la zona central del país, Profeco identificó que la tienda Mega Soriana Tacuba de la Ciudad de México es la “más carera” con un precio de 1,029 pesos para todos los bienes de la canasta básica; mientras que Chedraui Flores Magón de Cuernavaca, Morelos, ofreció los mismos bienes en un total de 745 pesos.

En el norte del país, el supermercado Ley se perfila como el que más caro vende la canasta básica, por un precio de 1,031 pesos; mientras que Soriana de Chihuahua, Chihuahua, la ofrece a un costo de 788.40 pesos.

En el sur del país, la tienda Chedraui de Orizaba, Veracruz, comercializa los 24 bienes de la canasta básica en 769.60 pesos, lo que constituye uno de los precios más bajos de la región. Sin embargo, la Central de Abasto de Mérida, Yucatán, continúa como el punto de venta que más caro vende el mismo grupo de productos en el sur, por una cantidad de 999.40 pesos.

GC