El salario mínimo que regirá en 2025 puede recibir un aumento de 12%, en aras de mantener su poder adquisitivo frente a la inflación, consideró la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

En su conferencia de prensa de todas las mañanas, que replica la misma política de comunicación del expresidente Andrés Manuel López Obrador, la recién llegada mandataria recordó que uno de los 100 compromisos de su gobierno consiste en  promover incrementos anuales suficientes para que el salario mínimo recupere su capacidad de compra, y aseguró que un aumento como el que propone no hará crecer la inflación.

Te puede interesar: Diputados aprobaron reforma del salario mínimo; deberá crecer conforme a la inflación

“Nuestro objetivo es que cada salario mínimo llegue a 2.5 canastas básicas, ahora está en 1.6 canastas. Lo trabajamos con economistas para que no impacte en la inflación. Eso significaría un aumento salarial de alrededor de 12% el próximo año y así cada año”, dijo Sheinbaum Pardo.

La mandataria confió en que el gobierno federal podrá llegar a un buen entendimiento con los representantes empresariales sobre el ajuste que deberá recibir el salario mínimo de 2025.

Como se sabe, cada mes de noviembre, el Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami) se instala en sesión permanente para discutir y establecer de común acuerdo el aumento que deberán recibir el salario mínimo general, el salario mínimo de la frontera norte y los salarios mínimos profesionales, para el año siguiente.

Te puede interesar: Viable subir aún más el salario mínimo sin afectar la inflación: BBVA México

Asimismo, Claudia Sheinbaum confió en que el Congreso de la Unión discutirá y, en su caso aprobará, el proyecto de reforma que disminuye de 48 a 40 horas semanales la jornada máxima de trabajo.

Sin embargo, matizó que esta nueva disposición, en caso de aprobarse, se podrá aplicar en la economía mexicana de manera gradual.

“El tema de las 40 horas es igual, que nos sentemos en una mesa para que ésta, que es una demanda de algunos trabajadores, sea tomada en cuenta y podamos llegar a un acuerdo con los empleadores para que pueda ser una realidad en un proceso paulatino”, concluyó Sheinbaum Pardo.

GC