La presidenta Claudia Sheinbaum celebró haber llegado a un acuerdo “unánime” con empresarios y representantes de trabajadores para incrementar el salario mínimo, en 12%, desde el primer minuto de 2025.

Así, el salario general pasará de 248.93 a 278.80 pesos diarios y en la zona libre de la frontera norte, aumentará de 374.89 a 419.88 pesos diarios. Para las 61 ocupaciones que tienen un salario mínimo profesional, el incremento también será de 12 por ciento.

Hemos llegado a un acuerdo, un buen acuerdo”, expuso durante su conferencia matutina, en la que comentó que el incremento es tres veces lo que se estima para la inflación durante el próximo año.

El (nuevo) salario mínimo (general), multiplicado por 30 días promedio, será de 8,364 pesos mensuales… pasa de 7,467 a 8,364 pesos; en la frontera (se incrementará), a 12,596 pesos mensuales, que es más de tres veces lo que tenemos estimado para la inflación el próximo año”, destacó.

Durante su conferencia matutina, la mandataria culpó a gobiernos pasados de ofrecer mano de obra barata a inversionistas extranjeros, motivo por el que evitaban subir los salarios de los trabajadores, que poco a poco comenzaron a perder poder adquisitivo.

Durante todo el periodo neoliberal, lo que presumían de México en el extranjero era la mano de obra barata… Eso habla de la deshumanización de esos gobiernos.

No se puede salir a presumir salarios de hambre. Se presume a México, por su capacidad productiva, a las y a los mexicanos, a los mejores trabajadores del mundo, nuestros recursos naturales, nuestra riqueza cultural, pero no mano de obra barata como si eso fuera la competitividad”, apuntó.

Añadió que derivado de lo anterior, “hubo un empobrecimiento de los trabajadores en México, de 1992 a 2018”, tiempo en el que prácticamente se mantuvo constante el salario mínimo en términos reales.

Con Andrés Manuel López Obrador hubo un incremento significativo, y nuestro objetivo es llegar a 2.5 canastas básicas, es decir que, con un salario mínimo, un trabajador o una trabajadora pueda tener 2.5 canastas básicas. Eso significaría, manteniendo más o menos la inflación, un incremento anual de 12 por ciento”.  

Sheinbaum reiteró que el aumento no representa una presión inflacionaria, tal y como fundamentaban los gobiernos pasados.

Decían que si esto ocurría (subir el salario mínimo) iba a aumentar la inflación. ¡Falso!

Decían que iba a dejar de haber inversión extranjera. ¡Falso!”, manifestó la mandataria, quien resaltó que, pese a los aumentos establecidos en los últimos seis años, la inversión se mantiene y eso se observa en los datos sobre el desempleo, que se ubica en su nivel más bajo”.

Es decir, agregó, “el humanismo mexicano funciona, da resultados, disminuye pobreza, desigualdades, mejora la calidad de vida, el bienestar de las y los mexicanos, y por eso es el rumbo que continúa en el país”.

Entonces son muy buenas noticias para el pueblo de México y con nuestra máxima, siempre, que es: “por el bien de todos, primero los pobres”, concluyó la mandataria.

er