La decisión de elevar el próximo año en 77% las tarifas de servicios aeroportuarios del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) ocasionará que los precios de los boletos de avión aumenten entre 17% y 18% para los viajeros.
Así lo advirtió Ángel Domínguez Catzín, presidente del Colegio de Pilotos Aviadores de México (CPAM), al manifestar su desacuerdo con el anuncio del aeropuerto capitalino en el sentido de incrementar a las compañías de aviación las tarifas por servicios como el uso de plataformas de embarque y desembarque de pasajeros, el derecho de aterrizar en las pistas de la terminal, la pernocta de las aeronaves y la revisión e inspección de los viajeros y su equipaje.
Te puede interesar: AICM defiende sus nuevas tarifas de servicios aeroportuarios de 2024
Si bien el AICM ha mantenido vigentes las mismas cuotas de servicios aeroportuarios desde 2010, no se justifica que haga una actualización “de la noche a la mañana” y de una “manera arbitraria”, comentó el experto en entrevista de radio.
“No se pone en el centro al pasajero (…) Con un aumento de 77% de los servicios de plataformas de embarque, el aterrizaje, la seguridad, al final de cuentas dejamos desprevenido al usuario”, lamentó Ángel Domínguez.
Este lunes la Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero) —que representa a las compañías de aviación comercial nacionales e internacionales con presencia en el país— abrió el debate público, para quejarse del ajuste que hará el AICM a las tarifas que cobra a las aerolíneas por la prestación de diversos servicios, lo cual entrará en vigor a partir del próximo año.
Al cabo de unas horas, el AICM publicó un comunicado de respuesta en el que justificó que las tarifas tenían más de 13 años sin actualizase y que, además, aún con el aumento, las cuotas que se cobrarán a las aerolíneas serán menores a las que cobra el promedio de los aeropuertos del país.
Te puede interesar: AICM aumentará 77% los precios de servicios aeroportuarios en 2024 a las aerolíneas
Sin embargo, estos argumentos no convencieron al sector.
Ángel Domínguez aseguró que la decisión del AICM contradice las recomendaciones de la Asociación Internacional de Aerotransporte (IATA en inglés), en el sentido de que cualquier cambio a las cuotas por el uso de las instalaciones de los aeropuertos debe consultarse con los mismos usuarios, lo cual no se cumplió en esta ocasión.
“Esto no se hace de la noche a la mañana, porque los márgenes de utilidad son muy cortos y los servicios representan 14% de los costos de operación de las aerolíneas. Con esto van a aumentar entre 17% y 18% los precios a los usuarios”, consideró el experto.
El mismo AICM explicó en su comunicado que la intención de revisar sus tarifas a las aerolíneas tiene la intención de fortalecer sus alicaídas finanzas.
En este sentido, Ángel Domínguez consideró que lo conducente es permitir al AICM “quedarse con sus recursos y dar mantenimiento al Aeropuerto”, ya que su recaudación de Tarifa de Uso de Aeropuerto (TUA) —que se cobra a los pasajeros—, se destina al pago de los bonos del cancelado proyecto de construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM) en Texcoco, Estado de México.
“Que el gobierno solucione el tema de los bonos. Otros grupos aeroportuarios levantaron la mano y dijeron que ayudaban a pagar la cancelación”, concluyó el experto. (Con información de Radio Fórmula)
GC