El uso de tarjetas de crédito en México se mantuvo al alza en marzo; sin embargo, mostró una desaceleración respecto a los meses previos.
De acuerdo con datos del Banco de México (Banxico), el financiamiento de la banca comercial a través de tarjetas de crédito subió 14.6% anual en marzo, lo que apoya la opinión de analistas sobre que los hogares mexicanos están utilizando su plástico bancario para cubrir su gasto corriente, debido a que algunas presiones inflacionarias se mantienen.
No obstante, el aumento registrado en marzo, en relación al de febrero, fue mayor en sólo 0.6%, mientras que el incremento del segundo mes en comparación con el del primero fue de 1.1%, pues en enero se observó una subida de 12.9% anual.
Lo anterior podría estar relacionado a la disminución de la inflación en el país. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que, en el tercer mes del año, registró una tasa anual de 6.85 por ciento, el menor nivel desde octubre de 2021.

Inflación tiende a disminuir, pero el “camino es sinuoso”: Heath

Inflación baja a 6.24% en la primera quincena de abril, su menor nivel desde octubre de 2021

Empresas de consumo y pyme, las más expuestas a una recesión: Moody’s

Tarjetas de BBVA y Citibanamex ya no servirán para cobrar programas sociales
Según el comunicado mensual del banco central de este viernes sobre agregados monetarios y actividad financiera, en marzo, el crédito otorgado a través de plásticos fue de 465 mil 100 millones de pesos.
Así, el financiamiento neto al consumo -que considera tarjetas de crédito, préstamos de nómina y personales, bienes inmuebles y automotriz-, sumó 1.24 billones de pesos, superior en 1.6% en relación a febrero y 10.3% en comparación con marzo de 2022.
En tanto al saldo del crédito a la vivienda fue de 1.23 billones de pesos, es decir, creció 4.5% anual.
Te puede interesar: Inflación mantendrá su tendencia a la baja y cerrará abril en 6.32%: analistas
Por su parte, el crédito a empresas no financieras y personas físicas con actividad empresarial tuvo un saldo de 2.95 billones de pesos, es decir, se incrementó 3.3% en relación a marzo del año pasado.
Finalmente, Banxico precisó que el saldo del crédito otorgado a intermediarios financieros no bancarios se ubicó en 120 mil 900 millones de pesos, un aumento de 34.3%.

er