México ha producido 20.9 millones de toneladas métricas de granos básicos de enero a septiembre de este año, pero al mismo tiempo ha reportado un consumo aparente de 44.6 millones de toneladas métricas en el mismo periodo. 

Lo anterior implica que el país ha tenido que compensar esa demanda de granos básicos –maíz, trigo, sorgo, soya, frijol y arroz— con importaciones, las cuales han alcanzado un monto de 24.4 millones de toneladas métricas al corte septiembre, refirió Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), en su reporte “Balance de granos a septiembre de 2023”. 

Te puede interesar: Escasez de lluvias de este año castigará la producción nacional de maíz y frijol

De estas cifras se desprende que “casi 55% de la demanda nacional de granos básicos es abastecida con importaciones”, refirió el documento. 

Asimismo, México ha disminuido sus exportaciones de granos básicos en 32%, al pasar de 1,037 toneladas métricas de enero a septiembre de 2022 a 705 toneladas en el mismo lapso de 2023, lo cual indica que a pesar de esta reducción de compras externas, el país ha tenido que recurrir a los mercados internacionales para satisfacer su demanda interna. 

Si bien en general la producción nacional de granos básicos ha crecido 4.6% en el periodo de referencia, el maíz ha visto importaciones récord de 14.6 millones de toneladas métricas al corte de septiembre de este año, en tanto que el frijol constituye el segundo volumen más alto de importaciones por bajas cosechas y bajos precios en el extranjero. 

De esta manera, las compras externas de granos crecieron 6.4% en relación con el lapso enero-septiembre de 2022. 

En el balance, los precios promedio de los granos, tanto importados como de origen nacional, han observado una tendencia descendente. 

Entre enero y septiembre de 2022, el promedio de los precios de granos nacionales fue de 7,930 pesos la tonelada, mientras que en igual periodo de 2023, el promedio fue de 6,453 pesos la tonelada, lo cual implicó una caída 18.6%. 

Mientras que las importaciones pasaron de 8,236 pesos la tonelada de enero a septiembre de 2022 a 6,778 pesos en 2023, refirió GCMA. 

El valor de mercado de los granos de producción nacional pasó de 7,825 pesos la tonelada a 7,578 pesos, esto es una reducción de 3.2%; en tanto que los granos importados registraron un valor de mercado promedio de 9,322 pesos la tonelada a 9,288 pesos, lo que implicó una contracción de 0.4%. 

GC