El secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Arturo Herrera Gutiérrez, reconoció el trabajo del mexicano José Ángel Gurría Treviño, al frente de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
Tras cumplir 15 años como secretario general de la organización internacional –llamada “el club de los ricos”—, Arturo Herrera destacó que José Ángel Gurría ha sido testigo y actor clave en momentos interesantes en México y en la OCDE.
“Así como José Ángel pasó 15 años en la OCDE, ha tenido una permanencia más larga en la SHCP, ha estado involucrado en los eventos más importantes desde fines de 1970, pasando por la crisis de la deuda de la década de 1980 y la crisis de 1995, la ‘crisis del tequila’”, recordó Arturo Herrera en un video grabado en inglés.
Expuso que uno de los objetivos de Gurría Treviño –quien fue secretario de Hacienda y secretario de Relaciones Exteriores en el sexenio de Ernesto Zedillo Ponce de León— consistió en que la gente conociera el trabajo y las funciones de la OCDE, lo cual se ha cumplido.
José Ángel Gurría pasará este martes el relevo de la secretaría general al australiano Mathias Cormann, con lo que terminarán sus responsabilidades en la organización. Una de sus últimas aportaciones consistió en la incorporación de Costa Rica como miembro participante de la OCDE.
Los comentarios de respaldo de Arturo Herrera llaman la atención, al formar parte de un gobierno emanado de la izquierda, que ha rechazado a los gobiernos pasados por su apego a las “políticas económicas neoliberales”. En el sexenio de Ernesto Zedillo se desató una crisis financiera ocasionada por una devaluación del peso y la falta de reservas internacionales.
Te puede interesar: ¿El mayor reto para la recuperación en México? La inversión, dice OCDE
GC