El gobierno federal informó que, a partir del próximo 14 de noviembre, comenzará a realizarse el pago del aguinaldo de 2022 a los trabajadores al servicio del Estado, así como al personal contratado por honorarios en el gobierno y a los burócratas pensionados.
Este jueves se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto para el “otorgamiento del aguinaldo correspondiente al ejercicio fiscal de 2022”, el cual refiere que la disposición es congruente “con los principios de austeridad republicana”.
Como se sabe, el aguinaldo constituye una compensación para los trabajadores por sus servicios prestados a lo largo del año, que se paga a fines de cada año.
Sin embargo, desde hace dos sexenios, el gobierno federal comenzó a liberar la prestación previo a la campaña de descuentos “El Buen Fin”, con el propósito de que el personal burocrático tenga poder adquisitivo para hacer compras en esa temporada de ventas. Este año, El Buen Fin durará del 18 al 21 de noviembre.
El decreto sobre el aguinaldo de los empleados públicos aplica para las secretarías de Estado, la Oficina de la Presidencia de la República, la Consejería Jurídica de Presidencia de la República, los órganos administrativos desconcentrados, los órganos reguladores de energía y los tribunales administrativos, además de las entidades paraestatales.
Los poderes Legislativo y Judicial, así como los órganos autónomos federales, como el Banco de México (Banxico) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), no están considerados en el decreto, pero pueden tomar como base las disposiciones del gobierno federal para hacer el pago del aguinaldo a su personal.
Te puede interesar: Gobierno federal otorga aumento salarial de 7% a los burócratas
El decreto refiere que el aguinaldo tendrá un monto “equivalente a 40 días, sobre la base de cálculo” de las compensaciones salariales de los trabajadores.
La prestación beneficiará a los empleados públicos en activo y que tienen una relación subordinada de trabajo, al personal “de confianza” —que ocupa cargos directivos—, a los trabajadores que ya se jubilaron y que reciben su pensión mensual, así como a las personas físicas que están contratadas por honorarios.
También están considerados los militares en activo y el personal del servicio exterior mexicano que labore en el país.
Los trabajadores en activo recibirán un monto de 40 días sobre la base de cálculo; el personal de confianza, hasta 40 días; los pensionados, hasta 40 días de las cuotas que tengan asignadas.
En el caso de los empleados contratados por honorarios, la gratificación correspondiente será “equivalente al que corresponda al aguinaldo que se otorgue al personal con plaza presupuestaria que tenga el nivel equivalente”.
El decreto completo puede consultarse aquí.
GC