El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) informó que aumentarán las acciones de vigilancia e inspección de seguridad en los aviones, de vuelos nacionales internacionales, con el propósito de prevenir la comisión de delitos como el tráfico de drogas.
“Se intensifican, mediante previo aviso, si la ocasión lo permite, inspecciones de seguridad aleatorias o directas en las aeronaves nacionales e internacionales, con el equipo que a su juicio se requiera”, dieron a conocer las autoridades del AICM en un comunicado, que se difundió de manera conjunta con la Secretaría de Marina (Semar).
Te puede interesar: Esto le ha costado a México haber perdido la Categoría 1 de seguridad aérea hace 2 años
Como se sabe, Carlos Ignacio Velázquez Tiscareño, un vicealmirante piloto aviador retirado de la Marina, funge actualmente como director general del Aeropuerto capitalino, el más importante del país.
Las autoridades de la terminal también informaron que las revisiones de inspección de los aviones se realizarán “con pleno respeto a la privacidad de los pasajeros, cumpliendo con los más altos estándares de seguridad y calidad”.
Asimismo, las revisiones se realizarán con respeto a las leyes mexicanas y conforme a lo dispuesto en el artículo 16 del Convenio sobre Aviación Civil Internacional (Convenio de Chicago).
“Las autoridades competentes de cada uno de los Estados contratantes tendrán derecho a inspeccionar, sin causar demoras innecesarias, las aeronaves de los demás Estados contratantes, a la llegada o a la salida, y a examinar los certificados y otros documentos prescritos por el presente convenio”, refiere el artículo.
Además, la atribución de inspeccionar las aeronaves igualmente tiene sustento en artículo 18 de la Convención de las Naciones Unidas Contra el Tráfico de Estupefacientes y Sustancias Psicotrópicas.
“Las partes procurarán vigilar el movimiento de bienes y personas en las zonas y puertos francos, a cuyo fin facultarán a las autoridades competentes a inspeccionar las cargas y las naves a su llegada y partida, incluidas las embarcaciones de recreo y los barcos pequeños, así como las aeronaves y los vehículos y, cuando proceda, a registrar a los miembros de la tripulación y los pasajeros, así como los equipajes respectivos”, especifica el ordenamiento.

Acuerda FEMSA la venta de su participación minoritaria en Jetro Restaurant Depot

Primeras planas del miércoles 31 de mayo

Disminuyó la población en pobreza laboral en el 1T23

Nerviosismo sobre la aprobación del techo de la deuda en EU afecta al peso

Ingresos del sector público cayeron 3.1% en el primer cuatrimestre
En el momento presente, las autoridades de aviación y de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) realizan diversas gestiones para recuperar la Categoría 1 de seguridad aérea, a cargo de la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA).
En estos días, representantes de la FAA han estado en México para realizar una auditoría que permitirá definir si las autoridades mexicanas han cubierto una serie de deficiencias e insuficiencias en la gestión del espacio aéreo del país.
Como parte de este proceso, las autoridades de aviación y de la SICT han emitido diversas indicaciones y políticas encaminadas a reforzar las operaciones aéreas, de las cuales la más reciente es la que acaban de emitir sobre el incremento de las inspecciones de seguridad de los aviones que operan en el AICM.
GC