La atención del cambio climático constituye una de las prioridades que enfrenta el mundo de hoy; sin embargo, cada país tendrá que ocuparse de este desafío conforme a sus propias circunstancias y capacidades.
Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda y Crédito Público, hizo este comentario al observar que el contexto económico internacional plantea un panorama “complejo e incierto”, mismo que se gestó como una de las secuelas de la crisis por la pandemia del Covid-19.
Te puede interesar: México tiene 5 años de impulsar las finanzas sostenibles: SHCP
“Los esfuerzos de los países para abordar sus desafíos climáticos deben tener en cuenta las circunstancias únicas de cada nación”, por lo que “es esencial que las políticas se adapten a las necesidades, capacidades y vulnerabilidades específicas de cada país para garantizar su eficacia”, aseguró el funcionario, al participar en la Reunión ministerial de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que se realiza en París, Francia.
Rogelio Ramírez —quien acompaña los últimos meses del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador— refirió que México ha dado pasos hacia adelante en la atención de los desafíos globales, como el cambio climático, el desarrollo incluyente y la facilitación del comercio.
Sin embargo, el funcionario hizo ver que los países de América Latina se caracterizan por ser de los más desiguales del mundo, lo cual plantea condiciones particulares para avanzar en sus compromisos internacionales, como es el cambio climático y la “descarbonización” de la economía.
Te puede interesar: Nearshoring fluye a México mediante “diversos canales”: SHCP
“Los enfoques universales corren el riesgo de exacerbar las disparidades y obstaculizar el progreso hacia los objetivos climáticos globales, por lo que una comprensión matizada de los contextos locales, junto con políticas flexibles e inclusivas, es fundamental para fomentar soluciones equitativas y sostenibles al desafío climático”, aseguró Ramírez de la O, citado por un comunicado de la SHCP.
Ante los ministros de finanzas de los países de la OCDE, el funcionario mexicano destacó que la economía mundial ha demostrado su capacidad de resiliencia, con un desempeño en 2023 que superó las expectativas, y un nivel de inflación “moderado” que todavía es mayor a la meta.
No obstante, Rogelio Ramírez aceptó que persisten riesgos al crecimiento mundial, al apreciarse en este año un “crecimiento modesto”, si bien los bancos centrales de los países ajustan sus políticas monetarias para anclar la inflación, en tanto que los gobiernos deben lidiar con las presiones fiscales y de deuda.
GC