La inteligencia artificial (IA) ha revolucionado numerosas industrias y el financiero no es la excepción. De hecho, los avances en algoritmos y capacidades computacionales de la nueva tecnología han llevado a este sector a obtener y ofrecer una amplia gama de beneficios.

Desde la automatización de tareas, hasta la detección de fraudes y la personalización de servicios, la inteligencia artificial está mejorando la eficiencia, la precisión y la experiencia del cliente en las instituciones financieras, y, a medida que evolucione, se espera que desempeñe un papel aún más significativo, impulsando la innovación y generando nuevas oportunidades.

Mientras tanto, las empresas de tecnología financiera (Fintech) están aprovechando las capacidades de la IA para mejorar la eficiencia operativa, brindar servicios más buenos a los clientes y tomar decisiones más informadas en menor tiempo.

Al respecto, la firma líder en desarrollo e implementación de alta tecnología, EPAM, compartió los que considera los cinco enriquecimientos que ha tenido el sector financiero con el uso de herramientas con inteligencia artificial:

1. Personalización de servicios. La IA permite a las empresas Fintech personalizar los servicios financieros según las necesidades individuales de los clientes. Pueden, insluso, ofrecer recomendaciones y productos financieros adaptados a cada cliente.

“Esto mejora la experiencia del cliente y aumenta la satisfacción, al tiempo que impulsa la retención y lealtad”, de acuerdo con EPAM.

2. Asistentes virtuales y chatbots. Están transformando por completo la forma en que los clientes interactúan en la industria Fintech. Los chatbots tienen la capacidad de ofrecer respuestas inmediatas y precisas a las consultas de los clientes, sin importar la hora o el día, las 24 horas del día y los 7 días de la semana.

Igualmente, son capaces de llevar a cabo tareas como la apertura de cuentas, solicitar préstamos o gestionar pagos. Estos asistentes virtuales no solo mejoran la eficiencia en las operaciones, sino que también proporcionan una experiencia de usuario personalizada y conveniente.

Te puede interesar: Chatbots con inteligencia artificial podrían dejar ‘offline’ a estos oficios

3. Detección de fraudes. Mediante el análisis de patrones de comportamiento y transacciones, los algoritmos de IA pueden identificar anomalías y señalar posibles actividades fraudulentas. Esto ayuda a las empresas Fintech a proteger las cuentas de sus clientes y salvaguardar la integridad del sistema financiero en general.

4. Análisis y predicción de datos: La IA puede procesar grandes volúmenes de datos financieros en tiempo real y generar análisis precisos y predicciones. Los algoritmos de aprendizaje automático y el procesamiento del lenguaje natural pueden analizar patrones en los datos financieros y detectar tendencias emergentes. Esto permite a las empresas Fintech tomar decisiones basadas en datos con mayor rapidez y precisión, desde la evaluación del riesgo crediticio hasta la identificación de oportunidades de inversión.

5. Automatización de procesos. Ayuda a las empresas Fintech a reducir costos y aumentar la eficiencia. Tareas como la verificación de identidad, la evaluación crediticia y la gestión de riesgos pueden ser automatizadas, lo que ahorra tiempo y recursos.

Esto permite a las empresas Fintech enfocarse en actividades de mayor valor, como la atención al cliente y la innovación de productos.

er