En relación con los esquemas de apoyo anunciados por las instituciones bancarias, ante la emergencia que vive el estado de Guerrero, por el paso del huracán Otis, el Banco de México (Banxico) formuló una serie de recomendaciones a los bancos comerciales sobre cómo deberán funcionar esas ayudas.
En el caso de que los bancos lo consideren pertinente, podrán convenir con sus clientes de las zonas afectadas suspender temporalmente el pago mínimo de las tarjetas de crédito, pero siempre que estén al corriente en sus compromisos.
Te puede interesar: Sector Fibra aportará refugios temporales para damnificados por Otis en Acapulco
De esta manera, los clientes que hayan contraído deudas con sus tarjetas de crédito tendrán la facilidad de diferir el cumplimiento de sus obligaciones con los bancos, con lo que podrán utilizar sus ingresos en la atención de necesidades apremiantes ante la situación de emergencia.
El diferimiento será temporal y operará del 1 de octubre de 2023 al 30 de abril de 2024, y a partir de esta última fecha, los clientes tendrán que reanudar sus pagos, refirió Banxico en un comunicado.
Mientras tanto, los bancos no podrán cobrar intereses moratorios ni comisiones por el incumplimiento del pago mínimo mensual de sus clientes.
Para acordar con sus usuarios este tipo de apoyos, los bancos tendrán que ser suficientemente transparentes, ya que deberán indicar la forma cómo empezarán a cobrar las deudas de sus clientes, una vez que se haya vencido el periodo de aplazamiento.

Obras públicas y nearshoring dan impulso a la inversión fija bruta

Primeras planas del viernes 3 de noviembre

Autorizan ampliación de plazo para pago de seguros en Guerrero

Afluencia turística por festividades de Día de Muertos crecerá 1.4% este año: Sectur

Sector Fibra aportará refugios temporales para damnificados por Otis en Acapulco
Esta información deberá publicarse en los sitios de internet de los bancos y en los estados de cuenta que se envíen a los clientes.
Los beneficiarios tendrán que ser únicamente las personas que habiten en los municipios declarados como zona de desastre, del estado de Guerrero, a cargo de la Secretaría de Gobernación (Segob).
GC