En su tercera entrega de la Cuenta Pública 2020, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) señaló inconsistencias en el gasto federal por un monto global de 49,765 millones de pesos (mdp), al encontrar información insuficiente sobre el gasto público en diferentes áreas de gobierno.

Sin embargo, la misma ASF aclaró que un monto de 1,650 mdp ya fue recuperado.

Dentro del total de las inconsistencias, las áreas de gobierno que más generaron dudas sobre el gasto del presupuesto fueron agricultura y desarrollo rural, por una cantidad de 8,920 millones de pesos (mdp); así como salud, con 2,728 mdp; economía, con 700 mpd; comunicaciones, con 217 mdp y turismo, con 267 mdp.

Otras áreas que igualmente no pudieron acreditar con claridad su gasto en 2020 fueron las empresas productivas del Estado, Petróleos Mexicanos (Pemex) y Comisión Federal de Electricidad (CFE), por una cantidad de 1,674 mdp.

Te puede interesar: Encuentran más operaciones sospechosas que involucran a Segalmex

En este sentido, los sujetos obligados con las observaciones anteriores tendrán que hacer las aclaraciones pertinentes sobre esos recursos que no están debidamente acreditados.

Asimismo, en lo que se refiere a gasto federalizado y que está a cargo de los gobiernos estatales y municipales, la ASF también encontró posibles irregularidades por 30,522 mdp, de los que únicamente se han podido recuperar 1,453 mdp, mientras que el resto está pendiente.

Dentro de este gasto federalizado que se debe aclarar, destaca que las áreas con mayores observaciones fueron salud, educación y saneamiento financiero. (Con información de Milenio diario)

GC