Ante el diferendo con el gobierno federal, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) ha solicitado la participación de un auditor externo para aclarar lo relacionado con su estimación sobre el costo económico que ha tenido para la federación la cancelación de la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM).
La noche de este martes, el secretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera Gutiérrez, aseguró que la cantidad reportada por la ASF —de 331,996.5— “está errada” en 75% y también manifestó su extrañeza por el hecho de que los especialistas de la ASF hayan cometido “errores contables básicos” al no emplear criterios financieros elementales”.
En lo que discrepó principalmente el funcionario es en la estimación sobre el gasto derivado por liquidar y recomprar unos bonos emitidos para financiar la obra y que tienen compromisos en el presente y el futuro.
En respuesta, la ASF aseguró que sus propios equipos de trabajo revisan sus procedimientos de medición para corregir sus resultados, luego de haber aceptado este martes que se cometieron errores en las estimaciones sobre el impacto económico que ha tenido la cancelación del NAICM, que se edificaba en Texcoco, Estado de México.
Pero al mismo tiempo, “la ASF comunica que un equipo de auditoría independiente a la Dirección de Auditoría de Desempeño al Desarrollo Económico y del Comité de Integridad Institucional examinan el informe de auditoría 1394-DS” correspondiente al aeropuerto, anunció el organismo a través de su cuenta de Twitter.
La institución —dependiente de la Cámara de Diputados— se defendió de los señalamientos hechos en la noche de ayer por Arturo Herrera, al manifestar que “la ASF reitera su compromiso con la rendición de cuentas, el profesionalismo y la excelencia en la fiscalización superior”.
Te puede interesar: Cálculo de ASF por el costo de cancelación del Aeropuerto de Texcoco está equivocado en 75%, dice Herrera
Asimismo, la ASF dio la bienvenida a los comentarios hechos por el Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM), que también se inconformó por los cálculos respecto a los gastos derivados por la cancelación del NAICM.
En un comunicado el GACM estableció tres observaciones.
- La ASF consideró como gasto el monto de financiamiento no utilizado y disminuido de la deuda original, así como el pago futuro de la deuda remanente por 4,200 millones de dólares (mdd).
- El monto del costo financiero futuro por el pago de los intereses de la deuda, presentado por la ASF, es my superior al calculado por GACM, lo que puede derivarse de la metodología y los factores de cálculo empleados.
- La auditoría realizada no toma en cuenta los ingresos financieros por 14,500 millones de pesos (mdp), así como los potenciales derivados de la venta del material inventariado y las donaciones realizadas a diversas dependencias del gobierno federal, ambas por 10,000 mdp.
En este sentido, queda pendiente que la ASF entregue en los próximos días los resultados de la revisión de sus estimaciones y que especifique en dónde se cometieron los posibles errores de cuantificación.
El diferendo entre el gobierno federal y la ASF se desprendió de la entrega que hizo este organismo, el pasado fin de semana, de la tercera parte de la Cuenta Pública 2019 a la Cámara de Diputados.
Te puede interesar: ASF acepta que se equivocó al calcular el sobrecosto por cancelar el Aeropuerto de Texcoco
De ese documento se desprende que la cancelación del NAICM en Texcoco ha generado un impacto de 331,996.5 mdp, 232% más caro que los 100,000 mdp previstos originalmente por la federación.
El lunes de esta semana, el presidente Andrés Manuel López Obrador reaccionó con molestia sobre este reporte, al manifestar que la ASF “exagera” y que “están mal sus datos” y sugirió al organismo que aclarara cómo llegó a esas cifras.
GC