La Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) informó este martes que las aseguradoras pagaron 500 mil millones de pesos en 2023, cifra equivalente a un desembolso de 1,370 millones de pesos cada día.
La organización precisó que sólo en el ramo de vida, la industria pagó 174 mil 943 millones de pesos, que representó 39.4% del mercado asegurador. Por accidentes y enfermedades liquidaron 105 mil 996 millones de pesos (participación de 19%).
En el ramo de automóviles, se realizó un pago total por 100 mil 840 millones de pesos, equivalente a 19.6% del mercado asegurador; daños sin autos 88 mil 964 millones de pesos, 17% del mercado, y 29 mil 39 millones de pesos en pensiones, el 4.8% de participación de la industria.
En un comunicado, la AMIS resaltó que la capacidad de pago de las empresas de este sector es un reflejo de cómo el seguro se adaptó y respondió a la incertidumbre, “al tiempo que los beneficios que ha otorgado resguardaron el patrimonio de miles de familias y empresas”.
“Los recursos entregados a familias y empresas les permitieron afrontar los eventos inesperados para continuar con sus proyectos y metas, fortaleciendo su resiliencia”, aseguró Norma Alicia Rosas, directora general de la Asociación.
Según esta agrupación, la industria aseguradora -que es el tercer inversionista más importante del país con 1.6 billones de pesos- cuenta con tres veces el capital de solvencia requerido para garantizar el cumplimiento de sus obligaciones y tres veces el requerimiento de capital de solvencia por ley.
En ese sentido, Rosas apuntó que “la industria es solvente y con capacidad para enfrentar los riesgos del futuro”, así como para atender las necesidades de las personas en un mundo en transformación”.
Cabe mencionar que, en la actualidad, las aseguradoras se están preparando para atender nuevas expectativas cambiantes de los clientes, ligadas a la innovación tecnológica y la experiencia digital, añadió AMIS.
“Las compañías aseguradoras personalizarán cada vez más los productos para sus clientes, gracias al uso de Big Data, Inteligencia Artificial generativa y la interacción de Ecosistemas Digitales.
“En la industria de la salud, el mundo enfrentará retos para mejorar la salud y el bienestar de las personas, moviéndose hacia un modelo preventivo para los asegurados”, acentuó la Asociación.
er