Aseguradoras han pagado más de 11 mil 200 millones de pesos por concepto de indemnizaciones y anticipos a clientes que resultaron afectados por el huracán Otis, que tocó tierra en Guerrero como categoría 5.

En un comunicado, la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) detalló que del monto total (al cierre del primer trimestre de 2024), 61% corresponde al pago de seguros de daños (25 mil 134 reportes de viviendas, hoteles, restaurantes y otros), mientras que 39% responde a productos de protección para autos (16 mil 27 reportes).

La cantidad pagada al momento se acerca apenas a una tercera parte de lo que se estima destinarán los seguros en total. La misma organización prevé que los daños de los bienes asegurados ascienden a 37 mil 384 millones de pesos (aproximadamente 2 mil 075 millones de dólares). La cifra podría actualizarse en función de los avances en la reconstrucción en curso.

Considerando sólo las viviendas aseguradas, los daños ascienden a 9 mil 676 millones de pesos, lo que representa poco más de 1 de cada 4 pesos que serán indemnizados por el sector por pérdidas aseguradas (26%).

El promedio de daños asegurados en vivienda es aproximadamente de 1.2 millones de pesos por vivienda, con un costo medio de pagos por avances e indemnizaciones de 33%. Sin embargo, estos porcentajes pueden variar de acuerdo con diversos factores”, apuntó AMIS.

Para estos inmuebles, dijo, se han priorizado acciones con el objeto de superar distintos retos que se presentan durante el proceso de atención, valuación y, sobre todo, en las decisiones que se requieren para proceder a los trabajos de rehabilitación o reconstrucción de daños.

Por ejemplo, en las torres habitacionales, la coordinación entre los condóminos, asegurados y no asegurados, a través de comités condominales o administradores, es fundamental para agilizar inspecciones y decisiones relacionadas con la selección y coordinación de proveedores de servicios de construcción para la reparación de áreas comunes”, señaló.

De acuerdo con la Asociación, hay estrecha coordinación con los asegurados y proveedores, tanto locales como de entidades federativas aledañas, para garantizar la disponibilidad de materiales y servicios profesionales de construcción o rehabilitación, con objeto de agilizar el proceso en lo posible.

El trabajo conjunto con autoridades y Directores Responsables de Obra (DRO) es relevante para asegurar el cumplimiento de las normativas aplicables”, resaltó la organización, la cual advirtió que para el caso de viviendas o departamentos de descanso o fin de semana, se enfrentan desafíos adicionales, debido a que algunos propietarios no habitan los inmuebles.

Lo anterior implica medidas de coordinación diferentes, incluso con propietarios que residen fuera del país.

Pese a ello, el sector asegurador ha logrado mejorar los tiempos de remodelación y reconstrucción, con ritmos superiores a los tiempos de construcción inicial”, manifestó.

En cuanto a los hoteles, las estimaciones de los daños ascienden a 8 mil 194 millones de pesos. En este rubro se han otorgado 2 mil 400 millones de pesos en anticipos a los 106 hoteles asegurados con daños.

Cabe destacar que los pagos o anticipos promedio han sido de 22.6 millones de pesos; no obstante, existen hoteles asegurados con alta capacidad de ocupación cuyos anticipos superan los 60 millones de pesos.

er