La industria automotriz y de autopartes establecida en el país manifestó su desacuerdo con los aranceles de 25% que impuso el gobierno de Estados Unidos a los autos importados, al advertir que la disposición atenta contra la competitividad que ha adquirido el sector, gracias a 30 años de “integración”.

La Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), la Industria Nacional de Autopartes (INA) y la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) advirtieron en un comunicado que los aranceles anunciados ayer por el presidente estadounidense, Donald Trump, entorpecerán la operación de la industria automotriz y de autopartes que ha distribuido su cadena de producción entre México, Estados Unidos y Canadá.

Te puede interesar: Ante los aranceles a los autos, gobierno mexicano debe exigir cumplimiento del T-MEC: Coparmex

También hicieron ver que los aranceles a los autos encarecerán las exportaciones de México y Canadá a Estados Unidos, lo que no solo afectará a las plantas automotrices establecidas en los territorios mexicano y canadiense, sino que también se castigará al consumidor estadounidense. 

“Los aranceles impuestos por Estados Unidos a vehículos, camionetas y autopartes perjudican significativamente a la industria automotriz de América del Norte. Afectan directamente a los consumidores estadounidenses, así como a las inversiones y los empleos en los tres países”, refirieron las tres organizaciones empresariales.

En este sentido, AMIA, INA y AMDA manifestaron su respaldo al gobierno mexicano en las gestiones que realiza con el gobierno norteamericano, en aras de obtener un trato justo a las empreñas fabricantes y exportadoras de autos.

Te puede interesar: Trump lo hizo: anuncia aranceles de 25% a los autos importados

“Expresamos nuestro respaldo al gobierno de México en las negociaciones para salvaguardar los intereses de la industria automotriz mexicana y de los millones de empleos que de ella dependen”, manifestó el comunicado.

Las tres organizaciones empresariales también dijeron que en este proceso se mantienen en comunicación con las asociaciones empresariales automotrices de Estados Unidos y Canadá, al tiempo que están a la espera de conocer con más detalle el contenido de la orden ejecutiva del gobierno norteamericano sobe los aranceles a los autos y las autopartes.

“Como industria, reafirmamos nuestro compromiso con el fortalecimiento de la región a través de la profundización de las sólidas cadenas de suministro que hemos desarrollado los últimos 30 años”, concluyó el comunicado.

GC