La American Society of Mexico (AMSOC) advirtió que los aranceles impuestos por Estados Unidos a productos de mexicanos y canadienses, así como los gravámenes en respuesta, podrían impactar de forma “significativa” a la economía de Norteamérica.
Sobre los mayores impactos, Larry Rubin, presidente de la AMSOC, coincidió en que serán los consumidores estadounidenses los más afectados, pues las empresas se verán en la necesidad de incrementar costos.
“En este sentido, subrayamos la importancia de mantener un enfoque proactivo y colaborativo para evitar retrocesos que perjudiquen el bienestar económico de ambas naciones”, advirtió.
Por lo anterior, los empresarios pidieron a la presidenta Claudia Sheinbaum intentar fortalecer el diálogo con el gobierno de Donald Trump, a fin de eliminar las medidas comerciales que ya están en vigor y evitar la imposición de represalias.
“Hacemos un llamado urgente a fortalecer el diálogo y la coordinación entre ambos países, debido a que estas medidas podrían generar un impacto significativo en la economía regional y afectar el dinamismo comercial entre las dos naciones”, expuso la organización.
Por otro lado, tras reconocer la labor del gobierno mexicano para mitigar la problemática del tráfico de drogas y para reducir el flujo migratorio, los empresarios estadounidenses resaltaron que las problemáticas en materia de seguridad y migración requieren de un “compromiso con soluciones conjuntas”.
“Esto debe ser la base sobre la que se refuercen el diálogo y la cooperación bilateral, con el fin de evitar medidas que puedan derivar en una guerra comercial, la cual no beneficiaría a ninguna de las dos naciones”, manifestó Rubin.
En un comunicado, el empresario abundó que es “imprescindible” que los socios comerciales hagan “un esfuerzo coordinado para erradicar el problema desde su origen”. Esto, porque sólo con colaboración bilateral se puede acabar con el crimen organizado.
er