El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, señaló que la determinación estadounidense de mantener sin aranceles a las autopartes mexicanas es de gran relevancia para las empresas de ese país, pues algunas pudieron salir del mercado con los gravámenes.

Llevamos 35 años trabajando juntos. Además, en 2019 se firmó un Tratado (T-MEC) que dice que tienes que aumentar el contenido de México, Estados Unidos y Canadá en los vehículos que produzcas en la región.

Ha venido aumentando, aumentando, aumentando. Y si primero hacíamos una piececita, pues hoy hacemos muchas piezas.

Entonces, si tú sumas el impacto de 25% al vehículo final —cuando pasa la frontera—, más derivados de acero y aluminio, que también les pones impuesto, y además le añades impuesto a autopartes, prácticamente sacas del mercado a las compañías de Estados Unidos, a General Motors, Ford y a Stellantis”, señaló Ebrard.

Durante la conferencia matutina de Claudia Sheinbaum, el titular de Economía abundó que luego de afectar a las compañías de EU, seguirían las empresas mexicanas de la industria automotriz y de autopartes.

Y no habría manera de sustituir eso, salvo por Asia”, advirtió Ebrard, quien mencionó que esto es parte de los fundamentos que ha presentado ante las autoridades estadounidenses durante las mesas de negociación por los aranceles.

Respecto al diálogo con el gobierno de EU, el secretario reconoció que al inicio tuvo “muchas discusiones” con el secretario de Comercio, Howard Lutnick, debido a que empezaron las charlas desde “puntos muy distintos”.

No obstante, acentuó, hoy en día “hemos logrado construir una buena relación de confianza y respeto, y ha tomado en cuenta los argumentos que hemos dado”, lo que se ha complementado con las llamadas que han sostenido los presidentes Claudia Sheinbaum y Donald Trump.

Ahora nos entendemos perfectamente bien, o muchísimo mejor, porque estamos hablando ya de una base común, que es proteger ese complejo productivo. Son millones de empleados y en eso estamos.

Entonces, no puedes meterle 25% a las autopartes, 25% al acero y aluminio y derivados, más 25% al precio final, porque acabas con esa empresa”, reiteró.

Finalmente, Ebrard indicó que dejar sin aranceles a las autopartes del país, “nos va a conducir a que tengamos la mejor condición relativa respecto a cualquier otro país del mundo”.

Y eso se está materializando. Ese fue el objetivo que fijó la presidenta y todos estamos trabajando en esa misma dirección y creo que ahí vamos avanzando.

No echamos campanas al vuelo, porque esto es día a día, pero cada día algo se avanza”, concluyó.

er