El Banco de México (Banxico) mencionó que las medidas proteccionistas de Estados Unidos, como los aranceles al acero, al aluminio y a los automóviles armados fuera de su territorio, podrían implicar presiones sobre la inflación.

En su Informe Trimestral Octubre – Diciembre 2024, el Instituto central insistió en que el balance de riesgos respecto de la trayectoria prevista para la inflación para 2025 y 2026 se mantiene sesgado al alza.

Mencionó que si bien el episodio inflacionario derivado de los efectos de la pandemia del Covid-19 y del inicio de la guerra entre Rusia y Ucrania se ha ido resolviendo, los anuncios de posibles cambios de política económica por parte de la nueva administración estadounidense han añadido incertidumbre a las previsiones.

Su materialización podría implicar presiones sobre la inflación”, indicó el banco central, el cual mantuvo su previsión para la inflación para este y el próximo año respecto a lo proyectado en el comunicado de la última decisión de política monetaria. Considera que cerrará 2025 en 3.3% y se ubicará en 3.0% al cierre de 2026.

De acuerdo con Banxico, los riesgos más relevantes al alza a los que está sujeta la inflación son la posible persistencia de la inflación subyacente, ante la magnitud, alcance y duración de los choques que se han enfrentado; que la moneda nacional muestre una mayor depreciación; y un escalamiento de los conflictos geopolíticos o políticas comerciales que pudieran generar disrupciones en las cadenas globales de producción.

A lo anterior podrían sumarse mayores presiones de costos que pudieran traspasarse a los precios al consumidor y afectaciones climáticas que pudieran impactar los precios de diversos productos agropecuarios.

A la baja, considera la posibilidad de una actividad económica de Estados Unidos o de México menor a la anticipada que pudiera implicar menores presiones sobre la inflación de nuestro país.

A ello podría agregarse que el traspaso de las presiones de costos a los precios esté acotado y/o que la depreciación del tipo de cambio que se ha presentado desde junio tenga un efecto menor al anticipado sobre la inflación.

er